Tiene personería jurídica
Tiene personería jurídica
Chicos de 12 años integran una
cooperativa escolar “con papeles”
Funciona en la primaria Almirante Brown. Su comisión directiva está integrada por alumnos de 7mo. grado. Ellos organizan y promueven varias actividades, desde la producción y venta de productos de panadería hasta trabajos solidarios en la comunidad.
Mariela Goy
mgo@ellitoral.com
“Me toca controlar que las autoridades hagan bien las cosas, y hasta ahora no tuve que echar a nadie”, dijo Joaquín Sequeira, convencido de que su misión como síndico de la cooperativa escolar es fiscalizar la administración de la entidad con la finalidad de protección de los socios, que son sus propios compañeros de curso. Con 12 años, los alumnos de séptimo grado de la primaria Nº 6.384 Almirante Brown, integran y llevan adelante una cooperativa con todas las de la ley.
“Es la única escuela primaria de la ciudad de Santa Fe que tiene una cooperativa escolar con personería jurídica; hay otras instituciones pero son de nivel secundario o están ubicadas en el interior provincial”, dijo con orgullo Sandra Orbe, directora del establecimiento educativo, ubicado en avenida Almirante Brown al 6100, sobre la Costanera.
La cooperativa se formó en 2004 por iniciativa de un grupo de docentes y consiguió la personería tres años más tarde. El objetivo es formar a los alumnos en los valores críticos, solidarios y cooperativos y que desde niños vayan aprendiendo sobre la responsabilidad que implica conducir una institución.
“La idea surgió de docentes que querían contrarrestar desde la escuela las ideologías que subyacen en este mundo de competitividad, de individualismo, del sálvese quien pueda. Nos parecía que la escuela debía ofrecer esa otra mirada que propone el trabajo colaborativo y cooperativo”, explicaron las maestras Karina Ardama y María Cristina Ciotta (de 7mo), responsables institucionales del proyecto.
Los chicos de 6to. grado, guiados por sus maestras Viviana Ríos y Liliana Peretti, también participan de todos los eventos que organiza la cooperativa y más adelante se pretende sumar a los alumnos de quinto. Esta semana los chicos se dedicaron a producir magdalenas y alfajores de maicena para vender en el acto del 20 de Junio a las familias.
Palabras de la presidenta
Milagros Mura, una niña de ojos grandes y destacadas habilidades comunicativas, fue elegida este año como presidenta de la cooperativa escolar. Ella explicó que los fondos que recogen de los distintos eventos se destinan a viajes de estudio o a cualquier necesidad que surja en la escuela.
“La cooperativa forma ciudadanos que sean respetuosos, solidarios, que tengan un espíritu crítico y que sean constructores de su propio futuro y el de nuestra sociedad”, explicó Milagros, que cada tanto mirada de reojo un “ayudamemoria”.
“La finalidad es el bien común -aseguró la alumna-. Y tenemos metas: la más importante es saber a qué llamamos educar en los valores cooperativos. Por eso hacemos colectas, juntamos alimentos no perecederos, hacemos campañas de tapitas para personas que no pueden pagarse las operaciones, organizamos venta de mesas dulces y saladas, visitas a hogares de ancianos y pago de pasajes a personas de bajos recursos, colaboramos con la campaña del juguete”.
¿Les gusta pertenecer a la cooperativa?, preguntó El Litoral. “Sí, nos encanta, porque es hacer un bien a los demás”, dijeron los chicos. “No es mucho trabajo, es colaborar”, agregó Damián Sosa, el tesorero. La cooperativa también está integrada por Gabriel Rodríguez (vicepresidente), Ana Paula Montenegro (secretaria), Rocío Figueroa (vicesecretaria) y Santiago Forni (síndico), todos alumnos de séptimo grado.
Valores democráticos
Los miembros de la comisión directiva son elegidos por sus propios compañeros a principios de cada año. Cada integrante tiene una función determinada y el resto de los alumnos, que son los socios y pagan una cuota anual, trabajan juntamente con la comisión.
“Además de los valores cooperativos, los chicos aprenden una forma de organización y de administración. Se acostumbran a votar y todas las decisiones la someten a elección de los socios. Por ejemplo, para hacer un determinado evento o para elegir el logo de la cooperativa”, contó la directora.
La personería jurídica está dentro de la reglamentación de cooperadoras escolares y todas las actividades que se planifican anualmente se comunican al Ministerio de Educación.
“La cooperativa está dentro del marco de la Ley Nacional de Educación que nos invita a formar ciudadanos con espíritu democrático, que puedan ser capaces en el día de mañana de diseñar su propio proyecto de vida y de contribuir a una sociedad más justa. Eso se logra con un ejercicio de ciudadanía y la formación de espíritu crítico”, cerró Orbe.
Los alumnos de 7mo. grado muestran los alfajores de maicena de elaboración propia. Foto: Flavio Raina
Los fondos que recogen de los distintos eventos se destinan a viajes de estudio o a cualquier necesidad que surja en la escuela.
Foto: Flavio Raina