Ayer en el Ministerio de Trabajo
Ayer en el Ministerio de Trabajo
La paritaria abordó los comités
y Amsafe pidió discutir salarios
La de ayer fue una reunión técnica, sin la presencia de ministros.
Foto: Secretaría de Comunicación Social
El gobierno y los gremios docentes comenzaron a evaluar la puesta en marcha de los comités de salud y seguridad en las escuelas públicas. Los funcionarios se comprometieron a convocar a una reunión para monitorear el tema salarial.
De la Redacción de El Litoral
educacion@ellitoral.com
Por espacio de dos horas y sin la presencia de ministros, se reunió ayer por la tarde la paritaria docente que, tal como estaba previsto, abordó el tema de los comité mixtos de salud y seguridad en el ámbito de trabajo. Sobre el final de la reunión, el gremio Amsafe reiteró su pedido de que se conforme la comisión negociadora salarial en el marco paritario.
“Se trató la temática de los comités mixtos, se discutió bastante el rol de los mismos en las escuelas y el cumplimiento de la ley, y se pasó a un cuarto intermedio para el día 29 de agosto para profundizar esa temática”, dijo Sonia Alesso, secretaria general de Amsafe provincial.
“Al final del encuentro, planteamos la necesidad de debatir la cuestión salarial y los funcionarios presentes se comprometieron a llamar a una reunión para ese tema, pero sin una fecha fijada”, destacó.
Como es habitual, la delegación Rosario de Amsafe comenzó a presionar al gobierno y su propia comisión directiva central para acelerar los tiempos del debate salarial. Ayer, esa seccional definió realizar jornadas gremiales de dos horas con desobligación de alumnos en las escuelas rosarinas para mañana o el martes, y una concentración de delegados para el miércoles próximo.
Consultada al respecto, Alesso prefirió no opinar sobre la reacción de la delegación del sur y se limitó a decir que “Amsafe provincial viene planteando la necesidad de abrir la paritaria por salarios desde mucho antes”. Destacó, asimismo, que el jueves 23 se llevará a cabo la asamblea provincial del gremio para analizar distintas cuestiones, entre ellas, la pérdida del poder adquisitivo a raíz de la inflación.
Por su parte, la secretaria de Trabajo, Nora Ramírez, se mostró “satisfecha” por la reunión y destacó que el gobierno evaluará el pedido gremial para analizar la cuestión salarial, aunque “aún no hablamos de discusión de sueldos, sino de monitoreo del salario”.
En la reunión paritaria, estuvieron presentes Nora Ramírez, y el director de Recursos Humanos del Ministerio de Educación, Pablo Fernández, entre otros funcionarios. De parte de los gremios, participaron Sonia Alesso (Amsafe), Rosa Bugnar (UDA) y Javier Formia (Amet). Cabe destacar que el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) no fue convocado a esta paritaria que reunió a los gremios del magisterio público.
Comités mixtos
Los Comités de Salud y Seguridad en el Trabajo son órganos paritarios encargados de supervisar el cumplimiento de las normas y disposiciones en materia de control y prevención de riesgos laborales, con el objetivo de promover la protección de la vida y la salud de los trabajadores y el mejoramiento de las condiciones laborales.
Los comités fueron creados a instancias de la ley provincial Nº 12.913 que establece la creación de esos órganos en dependencias públicas con más de 50 trabajadores. Esta ley es un marco legal inédito para que trabajadores y empleadores participen orgánica y responsablemente en la discusión y formulación de políticas laborales encaminadas a la prevención de accidentes y enfermedades del trabajo.
Alesso señaló que Amsafe va a votar en la próxima asamblea un formato de “formación y funcionamiento de los comités para llevar a la próxima paritaria” del 29 de agosto, a las 11, en la cartera laboral.
Ramírez, en tanto, señaló que ayer se pudo realizar un intercambio interesante sobre la modalidad con la que se puede empezar a implementar los comités mixtos. “Hay algunas acciones que se pueden comenzar a hacer de a poco, como por ejemplo la capacitación de los delegados, el análisis de las condiciones de trabajo, algunas cuestiones de relevamiento”, dijo.
Exigencia de UDA
La representante de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Prof. Rosa Bugnar, expresó que en la paritaria de ayer “se ha dialogado y debatido ampliamente sobre la conformación de los comités, a los que UDA estima de gran importancia para optimizar el funcionamiento de las unidades escolares para un mejor desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje”.
Bugnar también indicó que “hemos presentado nuestra queja y solicitado el cumplimiento de lo expresado en el último acta paritaria del mes de marzo próximo pasado, en lo relativo a la convocatoria inmediata de la comisión paritaria salarial que debía comenzar en julio y a la fecha no se ha concretado, cuestión que causa malestar entre los docentes, teniendo en cuenta que nuestro salario día a día es deteriorado por la inflación”. Finalmente, agregó que “ellos se han comprometido en no dilatar esta convocatoria”.