El primero en el país

La ciudad tendrá un inédito laboratorio de videojuegos

La ciudad tendrá un inédito laboratorio de videojuegos

La industria de videojuegos suma adeptos en todo el mundo. Es una actividad que mueve millones de facturación y genera puestos de trabajo calificado. Santa Fe, a la vanguardia en el país.

Se inaugurará en el marco de las V Jornadas de Videojuegos -con workshop incluido-, a realizarse el próximo sábado. Será un espacio para la innovación y creatividad, con tecnología informática a disposición de nuevos desarrollos e ideas.

 

De la redacción de El Litoral

educacion@ellitoral.com

La creciente producción de videojuegos está convirtiendo a Santa Fe en la segunda plaza -después de Buenos Aires- más importante de esa industria a nivel nacional. Para consolidar la tendencia, el sábado la ciudad será sede de la quinta edición de las Jornadas de Videojuegos Santa Fe 2012, en simultáneo con el III Workshop Argentino de Videojuegos (WAVi 2012).

Ambos eventos se realizarán en simultáneo desde las 10 en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (Fich) de la UNL -en Ciudad Universitaria-, unidad académica que organiza el evento, y serán de acceso libre y gratuito. Congregarán a desarrolladores informáticos, artistas digitales y emprendedores, con el objetivo de hacer una puesta en común de los avances relacionados con la industria de videojuegos en el país y la región. Habrá conferencias, charlas, paneles y exposiciones de trabajos con intercambios de experiencias.

La novedad es que en esta ocasión se inaugurará el primer Laboratorio de Innovación en Videojuegos del país, que tendrá tecnología informática de punta disponible para desarrolladores, programadores informáticos, estudiantes e investigadores, para que éstos puedan capacitarse y desarrollar nuevos proyectos. Será un semillero de nuevas ideas creativas.

El inédito laboratorio “será un espacio físico con equipamiento que estará a disposición de todos para crear nuevas tecnologías y desarrollos, para crear ideas, testear y analizar la jugabilidad, las gráficas y las mecánicas de los videojuegos. Será un orgullo para todos, porque será el primero de la Argentina”, dijo a El Litoral Gastón Martín, coordinador de Vinculación de la Fich.

Primeros egresados

Otra de las novedades del encuentro es que se presentarán los primeros 15 egresados de la Tecnicatura en Diseño y Programación de Videojuegos que se dicta en la Fich, quienes expondrán los desarrollos informáticos que realizaron en el transcurso de la carrera. “Se trata de la primera cohorte; son los alumnos que empezaron el ciclo hace dos años y medio (sobre un total de unos 150 ingresantes) y la llevaron al día. Éstos presentarán los desarrollos que fueron haciendo durante la carrera”, dijo Martín.

La industria de videojuegos registra en la actualidad un incesante crecimiento a nivel nacional e internacional en cuanto a complejidad y diversidad de productos y plataformas. A nivel mundial, países como Estados Unidos, Canadá, España, Inglaterra y Japón son líderes en formación universitaria sobre esta área. Según datos oficiales recientemente difundidos, Argentina cuenta con más de 65 empresas de videojuegos, que generan más de 2 mil puestos de trabajo y 50 millones de dólares por año en facturación.

En este contexto “Santa Fe se ha convertido en la segunda plaza a nivel país (después de Buenos Aires) con mayor desarrollo de esta industria. Esto ha sido posible gracias a los esfuerzos conjuntos entre la UNL, que ofrece una formación académica profesional con la tecnicatura, el gobierno provincial, además de otras instituciones y emprendedores independientes. De a poco la ciudad se está convirtiendo en un polo de atracción en videojuegos a nivel mundial”, cerró Martín.


Zap, un personaje digital vernáculo. Es el protagonista de un desarrollo local de la empresa Precission Games.

Fotos: Archivo El Litoral

B.jpg