En la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas

El furor por los videojuegos convocó a unos 200 jóvenes

Se realizó hoy un encuentro académico sobre esta creciente industria que reunió a alumnos, desarrolladores informáticos y emprendedores. Intercambios, articulación con el sector empresarial y la inauguración de un laboratorio inédito en el país.

a.jpg

Durante la jornada hubo charlas, muestras e intercambio de experiencias. Se realizó en la Fich (Ciudad Universitaria).

Foto: Guillermo Di Salvatore

De la Redacción de El Litoral

[email protected]

Esta mañana, la ciudad fue sede otra vez de las Jornadas de Videojuegos Santa Fe 2012, en simultáneo con el III Workshop Argentino de Videojuegos (Wavi) 2012. El evento académico convocó a más de 200 asistentes -según estimaron los organizadores-, entre desarrolladores, investigadores, docentes, alumnos y público en general, en torno al presente y futuro de la industria de los juegos virtuales. La novedad, tal como anunció El Litoral días atrás, es que se inauguró el Laboratorio de Innovaciones en Videojuegos, el primero del país.

El evento tuvo lugar en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (Fich), que organizó el evento. El objetivo: dar a conocer los avances de la industria de videojuegos en el país y la región, así como sus últimos desarrollos. También se brindaron charlas sobre tecnologías de desarrollo de videojuegos, innovación y creatividad; presentaciones de productos emblemáticos a nivel mundial, nacional y local, entre otras. Además, expusieron sus trabajos los alumnos de la Tecnicatura en Diseño y Programación de Videojuegos que se dicta en esa unidad académica.

“Las jornadas han tenido una buena convocatoria, con muchos desarrolladores jóvenes que quieren abrirse camino en la industria. Se trata de mostrar cómo estamos en desarrollo informático de videojuegos, que los desarrolladores cuenten sus experiencias y se rescaten innovaciones. También, para generar articulación con el sector empresarial. La jornada es un espacio muy valioso para quienes trabajamos con esto”, dijo a El Litoral Sebastián Teitelman, director de la tecnicatura.

Hay muchas disciplinas que desembocan en la creación de un videojuego, desde un programador o desarrollador hasta un artista digital, un sonidista y un guionista, entre otros. “Un videojuego es una creación artística, y en este sentido el laboratorio de innovaciones será un espacio con tecnología de punta, donde se podrá vincular la práctica con lo académico-científico”, resaltó el director.

Juegos “serios”

Pero los proyectos no deben quedar entre las paredes de la academia. Deben salir y cautivar al empresariado local y regional para que puedan prosperar. “A través del área de vinculación de la Fich existe un fuerte acercamiento con empresarios de toda la provincia; se hacen jornadas de capacitación y otras acciones de vinculación, siempre en conjunto con el Ministerio de la Producción de la provincia”, resaltó.

En los últimos años, se ha abierto un nuevo nicho de videojuegos “serios”, que involucran tanto videojuegos educativos, de entrenamiento y simulación, como publicitarios y de aplicaciones en salud. “No son lúdicos, apuntan a otra cosa. En todo el mundo, hay una demanda muy fuerte en este sentido, y lo que se busca es capitalizar esa demanda: alentamos que se trabaje en este tipo de videojuegos, tanto desde la formación como desde las áreas de vinculación que se vienen desarrollando”, manifestó.

“Ya hay empresas en Argentina que están mirando de cerca esta rama”, dijo Teitelman, y agregó: “Tenemos proyectos para trabajar en la ciudad con escuelas secundarias, y para aplicación en temas específicos como alimentación saludable, etc.”.


Hay 20 empresas en la provincia

La industria de videojuegos registra en la actualidad un fuerte crecimiento a nivel nacional e internacional en cuanto a complejidad y diversidad de productos y plataformas. En Santa Fe, la empresa Digital Builders fue una de las pioneras del furor de los videojuegos. “Fue el primer emprendimiento local, un caso muy exitoso. Plantó la semilla de lo que pasa en la actualidad: hoy tenemos en la provincia unos 20 emprendimientos dedicados al desarrollo de videojuegos. Hace 5 años había uno solo”, comparó el director.

“Hubo un salto notorio de estos microemprendimientos informáticos. Hablamos de grupos integrados por gente joven, muchos de los cuales exportan sus productos, que tienen socios en el exterior. La proyección del crecimiento de la industria es muy grande. Hay muchas posibilidades para estas empresas y para todo nuevo emprendimiento que pueda surgir”, pronosticó Teitelman.