Estudian su constitucionalidad

Debate en Francia por la tauromaquia

Si bien el año pasado Francia reconoció a los toros como bien de interés cultural, hoy el panorama es otro tras una denuncia presentada por los antitaurinos del país.

 

de la redacción de El Litoral

redaccion@ellitoral.com

El Consejo Constitucional francés celebrará mañana una vista para determinar si la tauromaquia es conforme a la Constitución gala, tras la denuncia presentada por los antitaurinos del país.

Diez miembros del Consejo, máxima instancia constitucional francesa, escucharán los argumentos de los favorables a los toros y de los contrarios, impulsores de la iniciativa que persigue prohibir la corrida en el país.

El Comité Radicalmente Anticorrida (CRA), que presentó la denuncia, sostiene que los toros son contrarios a la Constitución francesa puesto que solo se permiten en una zona muy determinada del país y no en el resto.

Igualdad ante la ley

“En un país las leyes tienen que ser iguales para todos. En este caso, el maltrato de animales, que es un delito penado por la ley en el 90 % del territorio francés, no lo es en el 10 %. Es aberrante”, afirmó el vicepresidente del CRA, Jean-Pierre Garrigues.

La denuncia fue presentada en septiembre pasado por los antitaurinos después de que a principios de 2011 el Ministerio francés de Cultura inscribiera los toros en el patrimonio cultural galo.

La querella llegó hasta el Consejo de Estado, que en junio pasado decidió admitir a trámite la cuestión previa de constitucionalidad presentada por los demandantes por considerar que la ley, tal y como está redactada, puede ir en contra de la carta magna.

La legislación francesa prevé penas de hasta dos años de cárcel y 30.000 euros de multa para quienes causen daños crueles a los animales.

Sin embargo, establece una excepción para las corridas y las peleas de gallos en aquellas ciudades donde exista una tradición de estos espectáculos.

Fue en 1951 cuando los diputados adoptaron esta excepción que legalizaba las corridas en el sur del país, una situación que los diferentes Gobiernos han mantenido.

El CRA considera que el actual presidente, Nicolas Sarkozy, dio un impulso decisivo a la tauromaquia en Francia. Pero creen que el actual Ejecutivo socialista tampoco tiene previsto ir en contra de las corridas.

Frente a los anticorridas, la Asociación de Ciudades Taurinas de Francia y el Observatorio Nacional de Culturas Taurinas defenderán la pertinencia de los toros en el país.

El gobierno tiene la posibilidad de tomar parte en el debate, aunque desde el CRA esperan que no interfiera. Entre los miembros del Constitucional que estudiarán la cuestión no estará Sarkozy, que forma parte de la instancia en su calidad de ex presidente pero que fue recusado por los antitaurinos porque fue el impulsor de la ley que pretenden abolir.

El Constitucional fijará mañana la fecha en la que hará pública la sentencia.

Bien cultural

Cabe destacar que el año pasado, Francia reconoció a los toros como bien de interés cultural. La noticia la comunicó el Ministerio de Cultura galo quien afirmó: “Esta medida constituye el reconocimiento por la instancia competente de la dimensión cultural de la tauromaquia tal y como se practica y como la viven los profesionales y amateurs que componen el mundo taurino”.

Según el documento aprobado por el Ministerio galo, la medida tenía como objetivo “salvaguardar la cultura taurina de Francia y afirmar el aspecto cultural de esta tradición en doce departamentos de Francia”.

De esta manera, Francia se convertía en el primer país taurino del mundo en dar este paso.

Debate en Francia  por la tauromaquia

¿Espectáculo tradicional o crueldad hacia los animales? Esta cuestión será discutida en los tribunales franceses durante esta semana.

Foto: Agencia EFE