Se dicta en la Universidad Católica de Santa Fe

Católica: cumple 10 años la carrera de Psicología

Católica: cumple 10 años la carrera de Psicología

Aniversario. La Universidad Católica se prepara para celebrar los 10 años de existencia de la carrera de Psicología.

Foto: Archivo El Litoral / Amancio Alem

La licenciatura inaugurada en 2002 sobrevivió a la crisis socioeconómica del país. Hoy tiene 1.200 alumnos y 150 ingresantes por año. Un perfil profesional cristiano y humanístico para una sociedad cada vez más demandante de psicólogos.

 

De la redacción de El Litoral

educacion@ellitoral.com

La Licenciatura en Psicología de la Universidad Católica de Santa Fe (UCSF) cumple esta semana sus primeros 10 años de existencia. Lanzada en 2002, sobrevivió a la crisis socioeconómica del país -por entonces no era fácil sostener un ciclo de grado privado recién iniciado-, se consolidó con el tiempo y el presente la encuentra con vientos a favor: tiene una matrícula de 1.200 alumnos y un promedio de 150 ingresantes por año. Desde mañana y hasta el viernes, la Facultad de Psicología de esa casa de estudios realizará una serie de actividades conmemorativas, que incluirán desde un workshop de trabajos hasta la presentación de un libro (ver Actividades).

La carrera de grado fue creada el 6 de agosto de 2001 por resolución de Directorio de la UCSF, pero se comienza a dictar un año después. “La licenciatura respondió a una inquietud de varios profesionales y actores institucionales, y a una necesidad del medio: observábamos en aquel entonces que había una demanda latente de parte de mucha gente de contar con una carrera de Psicología en la ciudad. Para nuestra sorpresa, la primera inscripción fue masiva”, recuerda en diálogo con El Litoral la Lic. Silvia Tornimbeni, decana de la Facultad de Psicología, unidad académica que se crea con posterioridad a la carrera, recién en 2007.

Desde 2003 la carrera pasó a tener un abordaje ampliado, una visión más psicosocial que trascendía el enfoque clínico, con aperturas hacia otros campos del quehacer psicológico, como el área jurídica, educacional y comunitaria. En la actualidad, la licenciatura -que dura 5 años de cursado, con prácticas supervisadas y un trabajo integrador final- está pasando por un proceso de acreditación ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (Coneau). “Los resultados del informe final de los evaluadores estarían a fines de año”, adelanta la decana.

Perfil profesional

El perfil del egresado al que se aspira apunta a “una formación sólida en lo científico y en lo profesional, pero también con una fuerte base cristiana y humanística”, resalta Tornimbeni. En esta línea, se pone mucho énfasis en que los alumnos logren “una síntesis armónica entre fe y ciencia. Y que desarrollen las facultades que permitan adaptarse al trabajo en equipos interdisciplinarios. Por más que tenga su propia autonomía en la disciplina psicológica, se trata también de que la persona se forme de manera integral”, destaca la decana.

Tornimbeni estuvo de acuerdo en que hoy por hoy es mucho más cercana la relación de los argentinos con el consultorio psicológico en comparación con años anteriores, cuando pesaban fuertes prejuicios sociales sobre esa profesión. “La percepción pública respecto de la salud mental y de su importancia para la calidad de vida ha cambiado con el tiempo. En este sentido, desde la universidad se insiste mucho en el desarrollo en la investigación y extensión, atendiendo a los problemas que están en la comunidad”.


///ACTIVIDADES

Con motivo de los 10 años de la carrera, la UCSF tiene previsto una serie de actividades institucionales para esta semana:

Miércoles 10: Jornadas de divulgación y exposición de experiencias comunitarias de proyectos de extensión y exposición de cátedras. De 16 a 20 en el aula 1.27 de la UCSF (Echagüe 7151).

Jueves 11: Segundo workshop de trabajos de investigación de docentes, estudiantes y egresados de la facultad: de 16 a 20 en el aula 1.27. El acto por el aniversario de los 10 años de la Licenciatura será ese día a las 20, en la misma aula.

Viernes 12: Espacio para egresados: exposición de TIF en formato póster, desde las 11 en el aula 1.27. También se hará una mesa redonda con profesionales sobre “Los nuevos horizontes en Psicología”, a las 15.