Sondeo de opinión sobre política internacional en la UCSF

Una mirada distinta sobre los presidentes latinoamericanos

 

Para el trabajo fueron interrogados noventa estudiantes de las carreras de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales. El propósito perseguido por el Observatorio de Política Internacional es desarrollar entre los jóvenes el análisis crítico que enriquezca su formación profesional y su vinculación con la sociedad.

 

Con el propósito de sembrar conciencia en los alumnos respecto de la importancia de conocer el ámbito internacional, el Observatorio de Política Internacional de la Universidad Católica de Santa Fe decidió realizar un sondeo exploratorio.

La idea es lograr que los estudiantes dispongan de buena información y desarrollen la capacidad del análisis crítico, en la inteligencia de que quienes logren una buena formación profesional puedan el día de mañana liderar políticas que vinculen a nuestra ciudad y región con el mundo. Se trata, en suma, de crear un puente adecuado entre la Universidad y la sociedad.

Los estudiantes que participaron del sondeo pertenecen a las carreras de Derecho, Licenciatura en Ciencia Política y Licenciatura en Relaciones internacionales de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Católica de Santa Fe. La encuesta alcanzó un total de 90 estudiantes.

Según hace saber el Observatorio, el sondeo -aprobado por la Resolución Nº 17 de la Facultad de Derecho y Ciencia Política- arrojó una serie de datos que permite arribar a las siguientes conclusiones:

- El 41% de los estudiantes encuestados considera que actualmente el presidente de América Latina y el Caribe que mejor se desempeña en su gestión de gobierno es la brasileña Dilma Rousseff. El dato coincide con la opinión de los propios ciudadanos brasileños quienes en el último censo realizado por el Instituto Brasileño de Opinión Pública y Estadística (Ibope), en el mes de septiembre, aprobaron el gobierno de su mandataria con un porcentaje del 62%. Asimismo, el uruguayo José “Pepe” Mujica fue señalado por los estudiantes como otro de los mandatarios latinoamericanos que mejor desempeña su gestión de gobierno.

Como contracara, el 50 % de los estudiantes encuestados considera que Hugo Chávez es el presidente de América Latina y el Caribe que peor se desempeña en su gestión de gobierno, a pesar de haber triunfado en las últimas elecciones venezolanas con un porcentaje del 54,66 %. Quien lo sigue en los resultados es Raúl Castro con el 43 %.

- Con relación a las problemáticas que los países de la región deberían abordar con urgencia, la mayoría consideró que estos temas deberían ser, en primer lugar, la violencia y el delito; y en segundo lugar, la problemática generada por el narcotráfico. Ambas cuestiones se encuentran actualmente muy asociadas si se tiene en cuenta que, sólo en el caso de México, se registraron 57.449 muertes durante la presidencia de Felipe Calderón, quien entregará el poder el próximo 1º de diciembre. Así lo señala un recuento publicado por el reconocido diario mexicano Milenio. En tercer lugar, pero no tan distante de los dos anteriores, se encuentra la vulneración de los derechos humanos seguida del desempleo.

- Respecto de la Argentina, el 36 % de los estudiantes encuestados consideró que el desempeño del gobierno nacional en materia de política exterior es regular, mientras que el 33 % señaló que es malo. Por otro lado el 24 % respondió que el desempeño es bueno, y un 5 % lo consideró muy bueno.

- Además, el 51% indicó que nuestro país debería profundizar su relación comercial con China y Brasil, dato que coincide con un documento emitido por el Indec a principios de 2012 según el cual los principales socios de la Argentina en materia de exportación son Brasil, Chile, China, Estados Unidos y España; mientras que en el caso de las importaciones lo son Brasil, China, Estados Unidos, Alemania y México.

- El 30 % de los estudiantes considera que la canciller alemana Angela Merkel es la líder con mejor gestión a nivel mundial, mientras que el primer ministro del Reino Unido, el conservador David Cameron, fue elegido como el mandatario con peor desempeño.

- Con respecto al conflicto colombiano, el 53% de los estudiantes encuestados considera que no es posible un acuerdo definitivo de paz entre el gobierno de Juan Manuel Santos y la guerrilla colombiana (Farc/ELN). Se debe recordar que las conversaciones entre ambas partes comenzaron el 19 de octubre en Oslo, Noruega, y pretenden continuar el 15 de noviembre en La Habana, Cuba.

- En relación a las elecciones presidenciales en los Estados Unidos -ya realizadas- el 73 % del estudiantado anticipaba que el candidato del Partido Demócrata, Barack Obama, sería reelegido por cuatro años más en detrimento del candidato republicano Mitt Romney.

- El 55 % de los estudiantes comprendidos en la encuesta desaprobó el ingreso de Venezuela al Mercosur en ausencia de Paraguay, país que aún se encuentra suspendido del bloque tras la destitución del ex presidente Fernando Lugo en el pasado mes de junio.

- La última pregunta del sondeo estuvo dirigida a la crisis europea. En este sentido el 67 % consideró que la exclusión de Italia, Grecia y España del sistema de moneda común no facilitaría la salida de la crisis en Europa.

Según un estudio encargado por la agencia alemana German Bertlesmann Foundation, la exclusión de los llamados “países periféricos” de la Eurozona (Grecia, Portugal, España e Italia) podría significar una mayor erosión del euro y la expansión de la crisis económica.

Una mirada distinta sobre los presidentes latinoamericanos

Detalles del sondeo

El grupo de trabajo, encargado del diseño y ejecución del sondeo, estuvo integrado por el Dr. Darío Miguel, director del Observatorio de Política Internacional de la UCSF; Lic. Natalia Tini, secretaria del Observatorio; Lic. Milagros Brun, Lic. Corina Stagnaro, Lic. Virgilio Grotters y los estudiantes: Bruno Faravolini, Giovanna Bersezio, Luzmila Luraschi, Milagros Ratto y Victoria de la Torre. Colaboraron además Patricia Tailleur de Storani y la Sección Estadística. Fueron consultados para el sondeo, realizado entre el 15 y el 30 de septiembre del corriente año, 90 estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencia Política (45 de la carrera de Derecho y 45 de las licenciaturas de Ciencia Política y de Relaciones Internacionales. Los interesados en obtener información complementaria pueden ingresar a www.observatoriopi.blogspot.com.ar o comunicarse al correo electrónico milagros.brun@hotmail.com.

La mejor vista. Dilma Rousseff, presidenta de Brasil.

Foto: Agencia DPA - Archivo