Creatividad en el uso de la energía solar


Anunciaron los ganadores del Concursol

Anunciaron los ganadores del Concursol
 

Los alumnos de la Escuela Industrial Superior posan junto al refrigerador. Las estructuras metálicas son los “colectores” que captan la radiación solar.

El primer premio del certamen fue compartido entre dos escuelas: el Industrial Superior de nuestra ciudad y la técnica 458 de Laguna Paiva. Construyeron un refrigerador y una máquina para elaborar leche en polvo que funcionan con energía del sol.

 

De la Redacción de El Litoral

educacion@ellitoral.com

En un acto realizado ayer en el edificio administrativo del Conicet Santa Fe, sito en el Paraje El Pozo, se conocieron los ganadores del Concursol 2012, un certamen que cada año convoca a estudiantes secundarios y docentes dispuestos a imaginar y construir un artefacto que se alimente con la energía solar.

El primer premio fue compartido entre dos escuelas: la Técnica Nº 458 Hernandarias de Saavedra de Laguna Paiva, cuyos alumnos construyeron una máquina para la elaboración de leche en polvo. Y la Escuela Industrial Superior (EIS) de Santa Fe con su proyecto de refrigeración. Lo distintivo de ambos aparatos es que son ecológicos ya que funcionan a base de energía obtenida del sol.

La propuesta premia con $ 7.500 al equipo ganador y, como en esta edición fue compartido, se decidió otorgar ese monto a cada una de las dos escuelas seleccionadas.

También hubo dos menciones especiales que correspondieron a la Escuela Provincial de Artes Visuales Profesor Juan Mantovani de nuestra ciudad por una creativa escultura lumínica, y a la Escuela Nº 313 Martín Miguel de Güemes de la localidad de La Brava por una máquina lavadora de ropa que dieron en llamar “lavasol”.

Los alumnos recibieron el certificado de su premio y los cheques correspondientes de manos de la flamante titular del Conicet Santa Fe, Dra. Raquel Chan. Frente a los problemas ambientales relacionados con la explotación y consumo de las energías no renovables, el organismo científico decidió encarar esta iniciativa que recibe el acompañamiento de la EPE, de las tres universidades públicas de la ciudad y de la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación de la provincia.

“Fue muy importante la respuesta y la creatividad de los chicos. Han presentado proyectos muy buenos y sé que al jurado le fue difícil decidir el ganador. Nos entusiasma que los alumnos quieran hacer ciencia”, dijo Chan.

El Concursol promueve la toma de conciencia y el aprovechamiento de las energías alternativas entre alumnos de establecimientos educativos de nivel medio de la región. Este año se presentaron 22 proyectos en abril y lograron ser construidos 13 prototipos, que llegaron a la etapa final del certamen.

Premiados

El artefacto elaborado por los alumnos de 6to año de Electromecánica de la escuela técnica de Laguna Paiva es una máquina que convierte leche líquida a leche sólida (en polvo). Funciona enteramente por energía solar y se compone de colectores solares planos, por los cuales circula agua que alcanza las temperaturas suficientes para realizar etapas graduales de “secado” de la leche.

“Es un prototipo que tenemos que perfeccionar pero serviría para convertir unos 16 litros de leche líquida en polvo en 2 horas aproximadamente”, explicó Andrés Gamboa, en representación de los 20 integrantes del equipo. Los estudiantes destacaron que esta máquina podría cubrir la necesidad de los pequeños productores tamberos de poder almacenar los excedentes de leche.

Por su parte, el artefacto de la Escuela Industrial Superior fue construido por Germán Mustafhá, Marco Milanesio, Joaquín Caffaro, Lucas Chelini y Maximiliano Luna, junto al profesor Mauricio Tourn. Se trata de una heladera que, básicamente, tiene el mismo funcionamiento que un refrigerador a querosén, sólo que se reemplaza la llama a querosén por un fluido caliente que es el aceite mineral. Una bomba y un motor eléctrico impulsan el aceite que calienta todo el circuito de refrigeración.

“Lo más innovador del sistema es que tiene un circuito electrónico con sensores que van posicionando los colectores de energía solar para aprovechar al máximo el sol en los distintos momentos del día”, dijeron los alumnos, que agradecieron a todos los profesores de taller de la escuela por el apoyo brindado.

Anunciaron los ganadores del Concursol

Los estudiantes de la técnica de Laguna Paiva desarrollaron un aparato que seca leche líquida y la convierte en polvo. Fotos: Guillermo Di Salvatore