Primer acercamiento con la nueva ministra
Primer acercamiento con la nueva ministra
Balagué recibirá a los gremios el jueves
La flamante ministra de Educación, Claudia Balagué, iniciará esta semana una ronda de encuentros con representantes de los gremios docentes. El jueves 13, a las 10, se reunirá con integrantes de la Asociación de Magisterio de Santa Fe (Amsafe).
Ese mismo día, a las 13, hará lo propio con miembros del Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop). Los encuentros tendrán lugar en la sede del Ministerio de Educación, sito en el 5º piso del Centro Cívico, y próximamente también serán convocados representantes de otros gremios.
Al asumir, Balagué manifestó su postura dialoguista con todos los protagonistas del sistema educativo santafesino. “Empezaremos a conocernos y a recepcionar las inquietudes más urgentes que tienen los gremios. Intentaremos tener el mejor vínculo, la mejor relación”, había dicho la funcionaria a El Litoral. Aunque también estimó “difícil” reabrir la negociación salarial para este año y se mostró más bien partidaria de “empezar a trabajar con miras al 2013”.
Por el lado de Amsafe, en tanto, insisten en la necesidad de recibir una compensación salarial para este año. “De no recibir respuesta por parte del gobierno vamos a estar frente a un 2013 muy complejo”, advirtió días atrás Sonia Alesso, secretaria general de Amsafe Provincial.
Esta mañana los maestros nucleados en Amsafe Rosario participaron de un acto en la Plaza San Martín de la ciudad del sur. El reclamo principal es la reapertura de la discusión salarial y las reformas de los planes de estudios en el secundario y profesorados.
El sindicato de la docencia pública también reclamará a Balagué que la discusión salarial del próximo año se dé con el tiempo suficiente para no llegar al inicio del ciclo lectivo con conflicto. Y planteará temas pendientes: los concursos del área No Formal y Superior, la conformación de un fondo específico para garantizar el mantenimiento y la construcción de escuelas, la creación de cargos de coordinación pedagógica, cuestiones vinculadas a la salud docente y la formación del maestro en educación sexual integral, entre otros.