Conflictivo inicio del ciclo lectivo 2013
Conflictivo inicio del ciclo lectivo 2013
Total adhesión en las escuelas públicas y dispar en las privadas
Aulas vacías y guardapolvos ausentes fue la postal del día en toda la provincia. En algunos colegios privados de la capital hubo actividades escolares. Aunque para el Sadop, el acatamiento fue casi total.
En el Colegio de la Inmaculada Concepción, una mamá ingresa con su hijo. Allí sí hubo actividades escolares.
Foto: Flavio Raina
De la redacción de El Litoral
educacion@ellitoral.com
El primer día de paro docente tuvo dos caras: un acatamiento total en las primarias públicas, y una adhesión dispar en las privadas. El Litoral recorrió algunos colegios esta mañana para tener una primera instantánea de la consecuencia del conflicto entre gobierno y gremios docentes. En el Colegio Nuestra Señora del Calvario había un silencio sepulcral: los docentes de primaria adhirieron en su totalidad, con lo cual no se dictaban clases. Sí había algunos alumnos secundarios que rendían en mesa de exámenes.
Otro era el panorama en el Colegio Inmaculada. Allí, se veía a los papás ingresando de la mano a sus hijos al primer día de clases. El Litoral no pudo saber qué nivel de adhesión docente hubo en esa institución, ni si los alumnos del nivel primario iban a tener actividades escolares normales. Sí se supo que el rector de la institución oficiaba una misa, y que también se estaban tomando exámenes a alumnos secundarios. En el Colegio La Salle también había actividades.
En general, las autoridades de las instituciones privadas prefirieron que los reporteros gráficos del diario no tomaran fotos de las aulas en este irregular inicio del ciclo lectivo.
La adhesión según Sadop
El secretario general del Sindicato de Docentes Privados (Sadop) Santa Fe, Pedro Bayúgar, dijo a El Litoral que “sobre 110 colegios privados, en sólo 5 se realizaron actividades escolares que fueron parciales. En el Inmaculada y en La Salle, si bien hubo clases, también hubo docentes en paro. Lo mismo para Adoratrices y San José. Pero en el resto de los colegios, los docentes pararon. Para nosotros, el acatamiento fue buenísimo, muy alto”, consideró.
Consultado sobre cómo cree que continuará el conflicto, el gremialista afirmó que “si no hay una nueva convocatoria (a paritaria) con una propuesta superadora, no hay muchas expectativas de una solución inmediata”. Y cuestionó al gobierno por el tiempo que se tomó para presentar la propuesta salarial: “Nos la dieron 5 días antes del inicio de clases. No quedó ningún margen de negociación”, agregó Bayúgar.
A los organismos públicos solamente asistieron hoy los delegados de UPCN y ATE, para garantizar la efectividad del paro. Ambos gremios destacaron el masivo acatamiento. Foto: Amancio Alem
Las públicas, todas vacías
En la pública Mariano Moreno, un cartel de ATE con la inexpugnable sentencia “Estamos de paro” estaba estampado sobre la puerta de ingreso, que cerraba todo paso. Adentro, nadie. Ésa era la postal en muchos de los establecimientos públicos de la ciudad. En la IV Centenario, por caso, las puertas estaban abiertas, pero la escuela permanecía desolada: aulas, pasillos y salones vacíos.
“Deberían comenzar antes las paritarias, para que haya más margen de negociación salarial, en diciembre o enero. Pues con tan poco tiempo, es imposible un acuerdo inmediato. No veo la necesidad de todos los años comenzar con una medida de fuerza”, opinó Gloria Arce, vicedirectora.
En esa institución ubicada en Bv. Gálvez al 1300, el olor de la pintura al látex inundaba las aulas, pues sus paredes relucían recién pintadas. También se aguarda un subsidio para la ampliación de la red de gas natural. Todo está bien, excepto por un detalle: como en el resto de las escuelas públicas faltan los guardapolvos blancos, que recién volverán a verse el miércoles.
Unificación
Pedro Bayúgar anticipó que el Sadop “unificará los días de paro previstos para la semana que viene -lunes 4 y martes 5- con los de Amsafe -martes 5 y miércoles 6-. Había un mandato de Sadop Rosario de adecuar las medidas de protesta con las de docencia pública. Habrá una unificación seguramente”, dijo. Con lo cual, la semana que viene los días de paro tanto en escuelas públicas como privadas serán el martes y miércoles.
Gobierno
El gobernador Antonio Bonfatti entregó escrituras esta mañana en el Centro Cultural Provincial y, desde las 12, encabezó reunión de gabinete. Pero no quiso hacer declaraciones. Foto: Amancio Alem
El gobernador Antonio Bonfatti encabezó en las primeras horas de la tarde una nueva reunión de gabinete en Casa de Gobierno que a esa hora se encontraba casi desierta de empleados por el paro convocado por UPCN y ATE. Antes, el mandatario había encabezado un acto de entrega de escrituras en el Centro Cultural Provincial. Para la tarde, la agenda de Bonfatti prevé un viaje a Buenos Aires para tomar parte de los actos conmemorativos al nuevo aniversario de la independencia de Kuwait, país asiático con el cual Santa Fe tiene abiertas líneas de crédito.