Se convocará a la paritaria para jueves o viernes
Tras los paros, el gobierno evalúa mejorar los salarios “más bajos”

Aulas vacías. Con la huelga de hoy y mañana, se habrán perdido 4 días de clase.
Foto: Archivo
Así lo dijo Claudia Balagué esta mañana. Otra alternativa es mejorar el porcentaje de la primera cuota de aumento: 15 % en marzo. El paro continúa hasta mañana inclusive.
De la Redacción de El Litoral
educacion@ellitoral.com
La ministra de Educación, Claudia Balagué, confirmó que una vez finalizados los paros docentes de esta semana, se convocará a los gremios del sector a rediscutir el tema salarial e intentar llegar a un acuerdo. “Por supuesto que hay que poner nuevas cartas sobre la mesa y estamos pensando, sobre todo, en mejorar los salarios más bajos. Esto quizá sea en detrimento de los que más ganan porque hay dificultades en el gobierno provincial”, adelantó la funcionaria esta mañana a los medios de comunicación en la sede de la cartera educativa.
“Todavía no definimos fecha y horario pero seguramente entre jueves y viernes será la próxima reunión, después de las medidas de fuerza porque en el medio de los paros no se puede negociar”, remarcó.
En el día de su cumpleaños, la ministra debió referirse al conflicto docente. “No es un buen día porque tenemos que tocar estos temas”, dijo, antes de comenzar a contestar las preguntas.
“Mantener el 24 % de aumento (ya ofrecido) y mejorar los salarios más bajos es una de las posibilidades, o quizá también hagamos un pequeño incremento”, adelantó. También indicó que otra alternativa es aumentar el porcentaje de la primera cuota de marzo.
El gobierno ofreció un incremento para los docentes a pagar en dos cuotas: 15 % en marzo y 9 % en julio, pero fue rechazado por los gremios. Balagué descartó de plano que se haga una propuesta retroactiva a febrero. “Lamentablemente eso no lo evaluamos porque la respuesta a una de las mejores ofertas del país fueron los paros; ahora tenemos que mirar hacia adelante”, indicó.
48 horas
Los docentes de establecimientos públicos y privados de Santa Fe iniciaron hoy otro paro por 48 horas con elevados niveles de acatamiento. La medida de fuerza fue convocada por la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafe), que nuclea a los docentes de escuelas públicas, y el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop), de las privadas. Además de la Unión Docentes Argentinos (UDA) y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet).
El acatamiento es total en las escuelas oficiales, mientras que algunos colegios privados céntricos y tradicionales de la ciudad no adhieren a la huelga y desarrollan actividades escolares normales. En la puerta de esas instituciones, el Sadop llevó a cabo ayer mesas de “esclarecimiento” y “concientización” para que los docentes se sumen a las medidas de fuerza. Delegados sindicales estuvieron en los colegios Inmaculada Concepción, La Salle, Huerto, Dante Alighieri y Adoratrices.
La secretaria general de Amsafe, Sonia Alesso, expresó que su sector aspira a que los “convoquen cuanto antes para discutir y analizar una nueva propuesta de aumento salarial. Mañana vamos a participar de la movilización nacional de Ctera y, si no hay convocatoria a negociación, vamos a llamar a los delegados de seccionales y luego a la asamblea provincial para discutir los pasos a seguir. Si no hay propuesta concreta y no hay convocatoria a paritaria habrá más paros”, adelantó hoy, en declaraciones radiales realizadas en Rosario.