AlQuímica (Li)
Arranca el 3º Festival de Química de la UNL
Será desde mañana y hasta el sábado en el Octógono de la Facultad de Ingeniería Química. Habrá experimentos demostrativos e interactivos, talleres, magia y charlas. Las actividades son abiertas para todo público.
El festival se propone difundir la química desde su concepción más cotidiana y didáctica, a través de experimentos, talleres y hasta números de “magia”. Foto: Archivo El Litoral / Guillermo Di Salvatore
De la redacción de El Litoral
educacion@ellitoral.com
Prensa UNL
Provocar curiosidad, facilitar el aprendizaje y estimular futuras vocaciones científicas son los objetivos del Festival de Química de la Facultad de Ingeniería Química (FIQ) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) que, desde hace tres años, apela a recursos interactivos y formativos que vinculen la química con la vida cotidiana y motiven su estudio de manera creativa.
La edición de este año de AlQuímica -que se denomina litio (Li), porque se relaciona el tercer elemento de la tabla periódica con la tercera edición-, comenzará mañana jueves 6 y el viernes 7 de 17 a 19.30, y el sábado 8 de 9 a 13. La entrada será libre y para todo público, y no se requiere inscripción previa. Por su parte, ya están cubiertos los cupos para las visitas de las escuelas.
El litio, tema de esta edición, es considerado un mineral estratégico para la generación de pilas y baterías recargables de bajo impacto ambiental. Las baterías de litio son ligeras en sus componentes, tienen elevada capacidad energética, resistencia a la descarga y capacidad para funcionar con un elevado número de ciclos de regeneración.
Como todos los años, el festival renueva sus propuestas con el eje centrado en la experimentación, la participación y la generación de un ambienten distendido para compartir saberes y vivencias. En este sentido, la FIQ-UNL abre sus puertas para que estudiantes -de todas las escuelas de la ciudad y la provincia de Santa Fe, y jurisdicciones vecinas-, docentes, maestros, comunidad universitaria y público en general, tengan la oportunidad de vivenciar la Química desde una mirada innovadora.
A partir del trabajo que se viene realizando desde Cultura Científica para la
integración y articulación de la escuela media y la universidad, serán parte de alQuímica Li las escuelas Nº 512 Santa Rosa de Lima, Nº 528 Jorge Luis Borges, Nº 8003 Inmaculada Concepción, Nº 391 Dr. Agustín Zapata Gollan, EIS y la Escuela Nº 457 Juan de Garay de Helvecia. Alumnos y docentes de estas escuelas junto a docentes de la FIQ y el equipo de Cultura Científica están desarrollando experiencias y autoexperiencias para ser compartidas con los participantes durante el festival.
Química en casa
Pocas veces se advierte cuántos productos y objetos que se utilizan a diario están estrechamente vinculados con la química: el jabón, las fibras sintéticas y los pigmentos de la ropa, los alimentos, el agua potable, los productos de limpieza, el combustible, los perfumes, los envases. La química está presente y forma parte de la vida moderna.
El festival propone reconocer estas intervenciones, comprender los fenómenos que tienen lugar en el entorno, conocer e interpretar los principios químicos que los sustentan y promover una mirada crítica frente a los hechos cotidianos. Entendiendo que la educación en química es esencial para enfrentar los retos que imponen estos tiempos, AlQuímica busca provocar que se sientan intelectualmente atraídos por esta ciencia.
para interesados
www.fiq.unl.edu.ar/culturacientifica