Francois Vallaeys habló sobre Responsabilidad Social Universitaria
Francois Vallaeys habló sobre Responsabilidad Social Universitaria
Un académico francés disertó en la Católica
Francois Vallaeys, ayer en la Universidad Católica local.
Foto: Luis Cetraro
De la redacción de El Litoral
educacion@ellitoral.com
El Dr. Francois Vallaeys, uno de los fundadores del movimiento de la Responsabilidad Social Universitaria (RSU) en América Latina, disertó ayer en la Universidad Católica de Santa Fe (UCSF), donde se explayó sobre los principios, fundamentos y vigencia de la RSU. La conferencia fue organizada por la Fundación Sancor Seguros junto a la Fundación Jerárquicos Educa y la Facultad de Humanidades de esa casa de estudios privada.
La responsabilidad social de la universidad moderna -entendida conceptualmente como el compromiso institucional tendiente a articular la academia en un proyecto de promoción social, de principios éticos y de desarrollo social equitativo y sostenible, para la producción y transmisión de saberes y la formación de profesionales responsables- fue el eje de la disertación del académico francés.
François Vallaeys ha desarrollado su carrera de investigador y profesor universitario
principalmente en América Latina. Fue profesor en la Pontificia Universidad Católica del Perú durante más de 15 años, y uno de los mentores del movimiento de la RSU en América Latina. Es a su vez, investigador y consultante externo para el BID, ha participado en la elaboración de un Manual de primeros pasos para la implementación de la RSU, publicado en 2009.
Creó también un curso virtual internacional de formación de profesores universitarios para la enseñanza de la ética y la responsabilidad social desde el Portal Educativo de la OEA (2004-2008). Como consultor internacional en RSU, ha asesorado numerosas universidades en todo el continente latinoamericano. Su blog académico dedicado a la RSU ha convocado casi 500.000 visitantes a la fecha.
Es también narrador oral de cuentos populares y ha creado un evento escénico llamado la “cuentoferencia” -mitad conferencia mitad cuentos-, que le permite unir sus competencias filosóficas y artísticas para hablar de ética, desarrollo sostenible y responsabilidad global. Actualmente instalado en Francia, asesora como experto académico el Observatorio Regional de Responsabilidad Social para América Latina y el Caribe (Orsalc) creado recientemente por la Unesco.