En la Cámara de Diputados
Discusiones sobre salud pública
El cuerpo respaldó un pedido de informes de Acuña sobre la marcha de la construcción de ocho grandes efectores públicos en toda la provincia.
![b.jpg](https://admin.ellitoral.com/diarios/2013/06/15/politica/POLI-04-web-images/b_fmt.jpeg)
Hospital de Las Toscas, ya inaugurado pero sin funcionar a pleno, según el diputado Vega.
Foto: El Litoral
Mario Cáffaro
mcaffaro@ellitoral.com
Un pedido de informes sobre la marcha de la construcción de ocho centros de salud de alta complejidad en la provincia generó un debate sobre el sistema de salud pública en el recinto de la Cámara de Diputados. Todo se inició con la aprobación -sobre tablas- de un proyecto reclamando precisiones sobre los futuros hospitales de Ceres, Venado Tuerto, Reconquista, Las Toscas, Las Parejas, Rosario y los de la ciudad de Santa Fe: el Iturraspe y el Cemafe.
Héctor Acuña (Corriente Federal), autor del pedido, las definió como “obras virtuales” ya que la mayoría está muy lejos de habilitarse y, siguiendo los lineamientos de una publicación periodística que tenía sobre la banca, detalló porcentajes de demora en la construcción de varios de ellos. Pero además subrayó que pese a los cuestionamientos que hace el gobierno provincial a la falta de inversión del gobierno nacional en Santa Fe, destacó que la mayoría de las obras en salud se hacen con el llamado “fondo soja”. “Tenemos que lamentar que sobre los tantas veces publicitados ocho nuevos hospitales existen más dudas que certezas”, destacó.
“La realidad demuestra que de los ocho hospitales sólo funciona uno por la mitad y otro fue inaugurado pero no funciona, como es el caso del hospital de Las Toscas. Los otros seis restantes siguen esperando que el gobierno cumpla la promesa de terminarlos”, afirmó. También puso de manifiesto el atraso en la ejecución presupuestaria de obra pública en el presente año. “Los números y los datos son contundentes y demuestran la falsa concepción de creer que los hospitales sólo pueden ser un bloque de cemento”, remató su alocución.
Respuesta y réplica
La oficialista Alicia Gutiérrez (SI) le recordó a Acuña que en los 40 años anteriores a la llegada del Frente Progresista al gobierno sólo se había levantado en la provincia el nuevo hospital de Niños Orlando Alassia durante la gestión de Carlos Reutemann mientras que ahora se habla de 8 efectores y 80 centros de salud de los cuales 60 ya están funcionando. También ponderó que en todos ellos hay medicamentos disponibles, muchos de ellos producidos por la Laboratorio de la provincia (LIF) que además comenzó a vender a otras provincias y a municipios.
En la discusión se sumaron Darío Vega (100% Santafesino) quien denunció que en su ciudad -Las Toscas- el nuevo hospital fue inaugurado hace seis meses pero no funciona por carecer de profesionales. Precisamente el de Las Toscas es uno de los efectores iniciados en la etapa anterior de gobierno y ya finalizado e inaugurado.
Luego Jorge Abello (Encuentro) se quejó de las carencias de los Samcos del interior y de los profesionales que cobran plus para atender a los pacientes. Sobre esto, Gutiérrez le recordó que no hubo apoyo legislativo del justicialismo para derogar la ley de Samcos y de descentralización hospitalaria que le da una fuerte autodeterminación a cada instituto médico y sobre el cobro de plus le recordó su carácter de funcionario público y por ende su obligación de denunciar conductas indebidas.
Luego, la Cámara aprobó otro pedido de informes, en este caso de Alejandra Obeid y Mario Lacava (Santa Fe en Movimiento), sobre la adjudicación a la firma Pecam SA de la licitación de una de las etapas del futuro hospital Iturraspe. Entienden los legisladores que la licitación fue adjudicada por encima de los términos previstos y reclaman además conocer cuál ha sido la actuación del Tribunal de Cuentas en este acto administrativo.