En el colegio Sagrada Familia

Cola y vigilia nocturna para inscribir a la sala de 3 años

 

Pasaron frío anoche en la calle a fin de asegurar el banco para sus hijos en el 2014. Es que si logran ingresar a la sala de 3, tienen asegurado todo el trayecto educativo dentro de la institución.

a_fr.jpg

Los colegios piden a los padres que no vayan tanto tiempo antes a hacer cola, pero la ansiedad de las familias supera cualquier sugerencia. Foto: Flavio Raina

 

De la Redacción de El Litoral

educacion@ellitoral.com

El fenómeno no es nuevo, pero siempre llama la atención. A nueve meses del inicio de clases para el ciclo lectivo 2014, ya comenzó el extenso y tedioso peregrinaje de muchos padres para encontrar un banco en el colegio deseado para sus hijos. Alrededor de 50 personas permanecieron desde ayer a la tarde y durante toda la fría madrugada, en la vereda del jardín de infantes del colegio Sagrada Familia, sito en 4 de Enero al 1200, para conseguir una vacante en las salas de 3 años.

“Llegamos a las 5 de tarde del domingo y estamos en el sexto lugar”, contaba una mujer, que tenía en la mano una lista que armaron los propios padres “para que nadie se colara en la fila”. Había 43 personas anotadas en riguroso orden de llegada, antes de que las puertas de la institución se abrieran pasadas las 8 horas para iniciar la inscripción formal.

La mayoría llevó silletas, frazadas y termos con café o mate para paliar el frío. Un grupo de papás hizo buenas migas durante las largas horas de vigilia. “Obviamente que estamos acá porque nos mandaron nuestras señoras”, bromeaban los hombres. Lo notable es que nadie optó por guarecerse del frío dentro de sus autos porque no querían arriesgarse a perder el puesto.

Los padres dijeron que la espera valdrá la pena si consiguen el banco. “Si logran entrar a la salita de 3 años, tienen asegurado el preescolar, la primaria y la secundaria”, dijeron Nicolás y Natalia, que estaban en la mitad de la cola.

El buen nivel educativo era el factor más importante que esgrimían a la hora de elegir este colegio, seguido por la atención horaria extendida y la cercanía con sus hogares o trabajos. “Nos dijeron que hay solamente 28 bancos, espero que mi hija alcance a entrar”, destacó otro papá.

Por su parte, Telma Suárez, directora del nivel primario del colegio Sagrada Familia -que tiene 1.200 alumnos en total en los tres niveles- aseguró que les recomendaron a los padres que no hagan cola tanto tiempo antes, pero destacó que “es algo inevitable por la ansiedad de las familias; escapa a nosotros esta situación”.

“Gracias a Dios éste es un colegio inserto en la sociedad santafesina y con mucha demanda de bancos. Tenemos tres salitas de 3 años -para unos 90 alumnos en total- y damos prioridad a los hermanos de nuestros alumnos y a los hijos de egresados y docentes, por lo que siempre quedan pocos lugares disponibles”, indicó la directora, quien consideró que los padres buscan “calidad y seguridad” en la institución.

Ansiedad

El tema de la alta demanda de plazas en los colegios privados tiene varias explicaciones, según Germán Falo, director provincial de Educación Privada. “Los padres que eligen los colegios privados buscan una mayor contención, un clima institucional apropiado, un proyecto educativo -sea religioso y laico- y la no realización de paros docentes”, destacó. Claro que para esto hay que pagar cuotas que van desde los 700 a 900 pesos, en promedio, para un jardín de infantes.

Las escuelas tienen la indicación ministerial de abrir la inscripción para las salas de 4 y 5 años en diciembre. “Pero las salitas de 3 años no están reguladas y ahí los colegios manejan a su criterio el ingreso. Les recomendamos que intenten anotar en una franja horaria determinada y que hagan sorteos, así no se forman estas colas absurdas, pero la ansiedad los puede a los padres”, remarcó.

La educación privada atiende al 30 % del total de alumnos de la provincia. Falo indicó que si bien hubo un pequeño aumento en la cantidad de matrícula en los niveles inicial y primario de los colegios privados, esa cantidad bajó un poco en secundarios y terciarios, con relación al sistema público de enseñanza. “Estamos trabajando fuerte para garantizar la universalización de la sala de 4 años con miras al 2016, que es una meta nacional. El tema de agregar salas de 3 años en los colegios es un mecanismo que se dio solo, a partir de la demanda de los padres de una escolaridad temprana”, sostuvo.