Mañana será inaugurada con un acto oficial

La UNL abrirá su nueva sede Rafaela-Sunchales

En agosto próximo se dictarán cursos de posgrado orientados a las demandas del sector productivo regional. Y en 2014, una licenciatura en Enfermería y una tecnicatura en Producción de Alimentos.

a.jpg

Fachada del local acondicionado donde funcionará la nueva sede, en San Martín 221 de la ciudad de Rafaela.

Foto: Gentileza Prensa UNL

 

De la Redacción de El Litoral

[email protected]

Mañana, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) inaugurará en un acto oficial su sede Rafaela-Sunchales. El nuevo centro universitario funcionará en un local acondicionado para realizar actividades académicas, de extensión y de investigación, ubicado en San Martín 221 de Rafaela. Allí, desde agosto comenzarán a dictarse cursos de posgrado orientados a las demandas del sector productivo de esa región, principalmente relacionados a la industria láctea. Y el año próximo se abrirán una licenciatura en Enfermería y una Tecnicatura en Elaboración y Producción de Alimentos, que serán dictadas en el Complejo Educativo Tecnológico de Sunchales.

El acto tendrá lugar a las 16.30 en el referido local y será encabezado por el rector de la UNL, Albor Cantard. Además de la apertura formal de la nueva sede institucional, la casa de estudios firmará un convenio de colaboración con Sancor Seguros para realizar actividades conjuntas de capacitación de recursos humanos, acciones de extensión hacia la comunidad y tareas de investigación científica y tecnológica. También se rubricará un convenio de colaboración con el Colegio de Abogados sede Rafaela.

Oferta académica

Desde el segundo cuatrimestre, a partir de agosto próximo, en la sede Rafaela-Sunchales comenzarán de desarrollarse actividades de posgrado. Estarán dirigidas a potenciales demandas del sector productivo regional, como así también al perfeccionamiento profesional o el desarrollo de algún campo académico.

Las acciones estarán orientadas a la industria láctea, como el curso de posgrado “Aspectos microbiológicos, químicos y tecnológicos de interés en tecnología quesera”, dictado por docentes investigadores del Instituto de Lactología Industrial (UNL-Conicet), con sede en la Facultad de Ingeniería Química, y otros cursos que estarán orientados profesionalmente y serán dictados por docentes investigadores de las Facultades de Ciencias Jurídicas y Sociales y de la Facultad de Ciencias Económicas.

A partir del ciclo lectivo 2014 se dictarán dos carreras en el Complejo Educativo Tecnológico de Sunchales: la Licenciatura en Enfermería y la Tecnicatura Universitaria en Elaboración y Producción de Alimentos, gracias a un convenio que la UNL rubricó con Atilra.

Estudio exploratorio

Antes de iniciar estas actividades, la universidad realizó un estudio exploratorio de las características económicas, sociales, culturales y de oferta académica existente en estos polos para prestar atención a lo que sus comunidades demandan. Este estudio plantea las líneas temáticas que permitirán diseñar el crecimiento de las actividades académicas, de investigación y extensión.

El trabajo, que fue coordinado por la Secretaría de Planeamiento de la UNL, consistió en la recopilación de datos de diversas fuentes, la producción de información sobre las dos áreas, la realización de entrevistas y encuestas en terreno y la formulación de análisis comparativos, escenarios alternativos y opciones técnicas disponibles.

Estos elementos se trabajaron en torno a la noción de necesidades y demandas de dos niveles: el de la realización personal y la movilidad social de los jóvenes, por una parte, y el del desarrollo productivo, social y humano de las zonas consideradas en el marco más amplio de la integración territorial de la provincia y la región.

Así, se abordó el análisis de los Departamentos Castellanos y General Obligado, en un estudio titulado “Necesidades y demandas implícitas y explícitas en dos áreas de proyección territorial de la Universidad Nacional del Litoral: Rafaela-Sunchales y Reconquista- Avellaneda”, que fue editado por la UNL. Con todo ello, la casa de estudios pública busca expandir su presencia institucional en el norte provincial.