Lanzan una nueva edición de “Una apuesta al Tricentenario”

Un premio de $ 65 mil para fomentar ideas innovadoras

  • Está destinado a investigadores y emprendedores de la región, que quieran presentar proyectos innovadores en nano y biotecnología, informática y energías renovables, entre otras áreas.

a_gd.jpg

Lanzamiento. Vittori, Mammarella, Cassano, González Kees, Leone y Chiovetta (de izq. a der.), durante la presentación del premio, esta mañana en la Bolsa de Comercio local. Foto: Guillermo Di Salvatore

 

De la Redacción de El Litoral

educacion@ellitoral.com

Autoridades de la Bolsa de Comercio de Santa Fe presentaron hoy la 4ta. edición del Premio “Una apuesta al Tricentenario”. Investigadores y emprendedores de la región podrán presentar sus proyectos con ideas innovadoras orientadas a convertirse en emprendimientos productivos. El premio es de 65 mil pesos para el 1er. puesto, más un período de preincubación gratuito de seis meses en el Parque Tecnológico Litoral Centro (PTLC). Además se otorgará una incubación sin cargo y por ese plazo a los proyectos mejor calificados en cada una de las áreas temáticas.

La iniciativa que promueve la Bolsa de Comercio local tiene como propósito estimular trabajos innovadores que contribuyan a mejorar la performance y la competitividad de los sectores productivos de la provincia y del país, a partir del desarrollo científico-tecnológico. Los interesados en participar tendrán tiempo para presentar sus proyectos hasta el 30 de agosto. Los detalles de las condiciones de presentación se encuentran en el sitio web de la entidad.

Las áreas son: Nuevas aplicaciones de la biotecnología relacionadas con la producción vegetal, animal y salud humana; Tecnologías informáticas en comunicaciones y electrónica destinadas a procesos productivos, educativos y de interés social; Desarrollos tecnológicos destinados a la producción de energías renovables, de aplicación en la provincia de Santa Fe; Nuevas tecnologías dedicadas a mejorar el ambiente -calidad del agua, aire o suelo- de la provincia; y Aplicaciones nanotecnológicas dedicadas a sistemas productivos, salud humana y medio ambiente.

Apostar al saber

De la presentación participaron el presidente de la Bolsa, Dr. Eduardo González Kees; el vicepresidente segundo, Dr. Gustavo Vittori; el Dr. Alberto Cassano, investigador superior emérito del Conicet y profesor titular consulto de la UNL; Dr. Enrique Mammarella, presidente del PTLC; Dr. Horacio Leone, director del Departamento de Ingeniería en Sistemas de Información de la UTN Santa Fe; y el Dr. Mario Chiovetta, investigador del Conicet y director de la Bolsa. Todos ellos, junto con los Dres. Ricardo Kratje y Javier Vigo Leguizamón, conformarán el jurado que evaluará los proyectos y seleccionará al ganador.

“La convocatoria está abierta para investigadores, innovadores y emprendedores. Ha sido muy importante el acompañamiento de todo el sector científico-tecnológico local para con nuestra institución en esta iniciativa”, resaltó González Kees. Cassano aclaró que el premio no es exclusivamente para investigadores. “Es para emprendedores en general; es decir, una persona con educación primaria que tenga una buena idea puede participar al igual que un investigador del Conicet de máxima categoría. Buscamos ideas que puedan transformarse en un proceso productivo, o aportar soluciones a problemas”.

Para Vittori, la evolución del premio ha sido positiva: “Los resultados de los proyectos premiados de las ediciones anteriores han replicado en otros países, como Francia y China. Han sido investigaciones que no quedaron en el plano teórico, sino que avanzaron hacia el terreno de su aplicación”, destacó.

“Lo que la Bolsa promueve es que todas las ideas innovadoras que se presenten mejoren procesos productivos, pensando en que éstos pueden contribuir así a una mayor productividad en el país, a la generación de riqueza y a las posibilidades de desarrollo social que esa riqueza representa en la medida en que sea adecuadamente distribuida”, cerró Vittori.

+ información

www.bcsf.com.ar