Tras la polémica decisión

Moscú rechaza críticas por el asilo a Snowden

Rusia acusó a Washington de ser responsable de la situación al no brindar otras alternativas. El informante norteamericano teme por su vida y su lugar de residencia actual se mantiene en secreto.

a.jpg

La figura de Snowden despertó reacciones a favor y en contra en todo el mundo. Mientras, EE.UU. continúa en el ojo de la tormenta por sus tareas de espionaje. Foto: Agencia EFE

 

Redacción de El Litoral

Agencias EFE/DPA

Rusia rechazó hoy las críticas de Estados Unidos por haberle dado asilo al informante Edward Snowden, que destapó el masivo programa de espionaje del gobierno de su país en todo el mundo.

Moscú acusó a Washington de ser responsable de la situación. “Como le cerraron las vías de escape, Estados Unidos no le dejó a Moscú otra alternativa”, escribió en Twitter el presidente de la comisión de política exterior en la Duma estatal, Alexei Pushkov.

Estados Unidos anuló el pasaporte de Snowden, por lo que éste pasó cinco semanas en la zona de tránsito del aeropuerto de Sheremetievo, en la capital rusa, hasta que al final recibió asilo temporal y pudo entrar en territorio ruso el jueves.

El abogado ruso de Snowden, Anatoli Kucherena, subrayó que durante el año en el que Rusia le dio asilo podrá moverse libremente y vivir en la ciudad que quiera.

El letrado, a quien se atribuyen nexos con el Kremlin, añadió que el lugar donde está el técnico de 30 años seguirá siendo un secreto porque Snowden teme por su vida. “Él cree que hay agentes secretos estadounidenses tras su pista”.

Sin embargo, el letrado reveló que el ex empleado de los servicios secretos norteamericanos vivirá en casa de compatriotas que residen en la capital rusa. “Ha encontrado aquí muchos amigos”, comentó.

“Triunfó la justicia”

Según fuentes de Wikileaks, Snowden sigue en compañía de Sarah Harrison, colaboradora de la plataforma y que se cree está con él desde que voló el 23 de junio de Hong Kong a Moscú.

“Al final triunfó la justicia”, escribió el técnico informático en la página de Wikileaks. Kucherena mostró a las cámaras una copia del pasaporte de refugiado con el nombre, foto y vencimiento el 31 de julio de 2014.

Ahora el estadounidense tendrá que buscar trabajo, y la CNN afirma que ya hay una primera propuesta: Pavel Durov, fundador de la red social VKontakte, le ofreció entrar como desarrollador de la web en la oficina de la empresa en San Petersburgo. “Pienso que Edward puede estar interesado en trabajar en la protección de los datos personales de millones de usuarios”, citó la emisora a Durov.

VKontakte asegura ser la mayor red social europea con más de 100 millones de usuarios activos. La plataforma es muy popular en Rusia y en los países de la ex Unión Soviética.

Se espera que Snowden pueda ver pronto además a su padre, Lon, quien está a la espera del visado para viajar a Rusia. Lon Snowden agradeció a Moscú por la decisión de dar asilo a su hijo.


Análisis

por PEER MEINERT - DPA

¿Podría desatarse otra Guerra Fría?

Estados Unidos reaccionó con decepción pero también con furia por la decisión de Rusia de otorgar asilo temporal a Edward Snowden, después de que Washington pidiera reiteradamente en las últimas semanas a Moscú entregar al informante estadounidense.

El fiscal general estadounidense, Eric Holder, incluso aseguró públicamente a Rusia que Snowden no tenía por qué temer ser torturado en Estados Unidos.

Todo en vano. Moscú prefirió no hacer caso al pedido de Barack Obama, y esto justo antes del viaje previsto del mandatario estadounidense a Rusia. ¿Volverá la Guerra Fría entre ambos países?

Hacía mucho tiempo que Washington no sufría un embate así. El senador demócrata Chuck Schumer calificó la decisión de Moscú como una “puñalada por la espalda” y llamó a Obama a reclamar un cambio de sede para la cumbre del G20 a principios de septiembre en San Petersburgo.

Es una “bofetada en la cara de todos los estadounidenses” que “no puede permitirse sin que haya repercusiones serias”, sostuvo su colega republicano John McCain.

“Es una vergüenza, un paso deliberado para avergonzar a Estados Unidos”, agregó McCain, quien al igual que muchos en Washington está convencido de que la decisión de darle asilo a Snowden proviene de las más altas esferas del Kremlin, más exactamente del presidente Vladimir Putin.

El veterano de la Guerra de Vietnam exige ahora a Obama que reaccione. “Ha llegado el momento de repensar las relaciones con Rusia”, dijo.

Lo que McCain pide en concreto llevaría nada menos que a pensar en una nueva era de hielo entre Washington y Moscú: la OTAN debe ser ampliada sin dudarlo hacia el Este. Se debe impulsar el nuevo sistema de defensa antimisiles en Europa sin hacer concesiones y sin tener en cuenta los temores rusos. Y, “probablemente la cosa más importante”, enfatiza el senador, Estados Unidos debe apoyar de manera abierta a los disidentes y opositores de Putin en Rusia.

La Casa Blanca no piensa ir tan lejos. Al menos por ahora. El portavoz del gobierno Jay Carney hizo un esfuerzo para controlar sus emociones.

“Extremadamente decepcionados, no es un hecho positivo”, contestó ante las preguntas de los periodistas. Lo que está claro es que son sólo palabras suavizadas para no mostrar abiertamente la furia de su jefe en la Casa Blanca.

Obama probablemente no esté dispuesto a darle la espalda a la cumbre del G20 en San Petersburgo. La reunión de los 20 países más industrializados y emergentes es demasiado importante para Estados Unidos. Sin embargo, ya prácticamente parece estar cancelada una reunión entre Obama y Putin prevista en Moscú antes de la cumbre.

En Washington casi nadie cree que ésta vaya a ser la única respuesta a la afrenta de Moscú. Estados Unidos hizo demasiado esfuerzo por la extradición de Snowden como para dar vuelta la página como si nada.

El punto es que Estado Unidos necesita a Rusia ya que ninguno de los grandes conflictos como Siria, Cercano Oriente o Irán se pueden resolver sin Moscú.