Convenio

Aportes de la Fundación NBSF a escuela secundaria de la UNL

Proveerá un aula digital móvil con 30 netbooks y equipamiento de última tecnología para los laboratorios de Física y Química.

a_gd.jpg

Cantard y Eskenazi suscriben la documentación pertinente, durante el acto realizado ayer. Foto: Guillermo Di Salvatore

 

La Fundación Nuevo Banco de Santa Fe y la Universidad Nacional del Litoral firmaron un convenio de colaboración para el desarrollo y creación de la escuela secundaria de la casa de altos estudios.

El acuerdo fue suscripto ayer, en esta capital, por el presidente de la Fundación NBSF, Enrique Eskenazi, y el rector de UNL, Albor Cantard, durante un acto desarrollado en la casa central del Nuevo Banco de Santa Fe, que contó con la presencia de directivos de la institución académica y del banco, como también de autoridades del gobierno provincial.

Según se destacó, el convenio apunta a promover e introducir innovaciones pedagógicas en los desarrollos curriculares, contribuir al mejoramiento de la calidad de enseñanza de nivel medio y favorecer la transferencia a otros ámbitos educativos y desarrollar una articulación efectiva con el nivel superior.

A partir del convenio, la Fundación NBSF proveerá a la escuela secundaria de la UNL de elementos educativos y tecnológicos, un aula digital móvil con treinta netbooks educativas para los alumnos, una notebook para el docente, un router inalámbrico, una pizarra digital, un proyector digital y un gabinete móvil para 30 netbooks.

También aportará equipamiento de última tecnología para los laboratorios de Física y Química, para lo cual contará con el asesoramiento y orientación de especialistas académicos y pedagógicos de la Universidad.

La escuela secundaria de la UNL tendrá una orientación humanístico-científica y su misión será la innovación en materia curricular y pedagógica así como su transferencia al sistema educativo provincial y nacional.

La colaboración entre la Fundación y la UNL se inscribe en el marco de la vinculación existente entre las partes, los emprendimientos y proyectos comunes y, fundamentalmente, los términos del Convenio Marco de Cooperación suscripto en marzo de 2010.

“No necesitamos golpear la puerta de la fundación para este invalorable aporte. La sensibilidad del ingeniero Eskenazi facilitó todo”, sostuvo Cantard. “Hay una sola razón para colaborar con la universidad: he pasado parte de mi vida en ella. Soy egresado de esta querida Universidad Nacional del Litoral”, respondió Eskenazi.

Finalizada la firma del convenio, se realizó una demostración del funcionamiento de un aula digital.

El dato

Aulas

Se van sumando los aportes de la FNBSF para la incorporación de aulas digitales en establecimientos educativos que funcionan en la provincia. Con el convenio firmado ayer, en lo que va del año, se formalizaron 11 aulas de similares características.

Excelencia

“El objetivo de la Fundación es fomentar la excelencia en la educación y la cultura e incentivar la innovación tecnológica de la región”, explicó Enrique Eskenazi.

En esa dirección, se otorgan becas para innovación tecnológica, a los efectos de contribuir al desarrollo y creación de nuevos negocios, con fuerte base tecnológica, articulando el conocimiento con la producción.

También se otorgan becas a estudiantes universitarios con un excelente nivel académico y regularidad en sus estudios; a hijos universitarios de empleados del NBSF en iguales condiciones; y de estímulo para jóvenes artistas visuales. En este último caso, son otorgadas a creadores que realicen obras en cualquiera de las disciplinas de las artes visuales: pintura, escultura, objetos, gráfica, fotografía, videoarte, instalaciones, etc.