Nuevo encuentro anual del Foro de Capital para la Innovación
Nuevo encuentro anual del Foro de Capital para la Innovación
Capitales y emprendedores, unidos por una sinergia de ideas creativas
Se reunieron hoy seis grupos de emprendedores locales seleccionados con empresas y potenciales inversores. Hubo paneles y rondas de negocios orientados a potenciar la innovación científico-productiva.
Juntos. Innovadores, instituciones y empresas, en la misma sintonía. El nuevo encuentro del Foro se realizó hoy en la sede de la Bolsa de Comercio local. Foto: Guillermo Di Salvatore
De la redacción de El Litoral
area@ellitoral.com
Emprendedores locales, representantes de instituciones público-privadas y de empresas se sentaron en una misma mesa para discutir sobre la importancia del conocimiento aplicado a la ciencia y la producción, entusiasmar a potenciales inversores e idear planes de negocios. Ocurrió hoy en la 7ma. Reunión Anual del Foro de Capital para la Innovación, que tuvo lugar en la Bolsa de Comercio local y que permitió conocer las nuevas tendencias en innovación científica.
El Foro es un espacio en el que convergen 14 instituciones pertenecientes a los sectores públicos y privados (Municipalidad de Santa Fe y Santo Tomé, UNL, Conicet y UTN Santa Fe; Unión Industrial y Bolsa de Comercio locales; Parque Tecnológico Litoral Centro, Banco Credicoop y Mercado de Valores, entre otros). Busca ser un nexo entre emprendedores que cuentan con un plan de negocios, y capitales locales e internacionales.
Su objetivo central es “contribuir a mejorar la calidad de vida de la gente y ofrecer un futuro superador a la realidad actual, venciendo las dificultades de empleo y de pobreza”. En el encuentro, se presentaron a potenciales inversores los seis proyectos seleccionados de emprendedores de la región, que plantearon innovaciones en producción de tintas con tecnología de inyección; desarrollos de software; construcción de viviendas flotantes; soluciones tecnológicas en salud, etc. (ver aparte).
Ventajas comparativas
Durante la presentación, el presidente de la Bolsa de Comercio, Dr. Eduardo González Kees, destacó que “pocas regiones del país cuentan como Santa Fe con un ‘capital vivo’, que nace de una organización de vínculos entre sus universidades y los institutos tecnológicos y científicos”. Esto es “una ventaja comparativa que obliga a reflexionar sobre la necesidad de estrechar aún más esa relación entre educación y ciencia con los procesos productivos y de servicios”.
Para David Asteggiano, secretario de Estado de Ciencia y Tecnología de la Provincia, “el Foro es un proyecto ya instalado: instituciones y organismos unidos en un proyecto de desarrollo de la economía del conocimiento vinculada con la creatividad, la capacidad de innovación y la actitud emprendedora”. Y la Dra. Raquel Chan, titular del Conicet local, destacó “la voluntad de tantas instituciones que buscan tener más desarrollo, más tecnología en beneficio de la región y del país y de ser menos dependiente de la tecnología que viene de afuera”.
Camino correcto
“Los resultados obtenidos hasta ahora en el marco del Foro nos dejan la tranquilidad de que vamos por el camino correcto y a su vez, nos generan el compromiso de seguir trabajando juntos”, aseguró el rector de la UNL, Albor Cantard. Al momento de su discurso, el intendente José Corral pidió “cuidar y estimular a esos emprendedores nuestros que tienen la idea, pero que necesitan de un entorno que los acompañe, como los gobiernos y el sector privado”.
Este proceso de promoción de las innovaciones “es clave en una ciudad que se propone volver a ser pujante y productiva, pensada dentro de una región metropolitana ampliada, con una red de parques industriales y con un nuevo puerto en marcha. Debemos trabajar en conjunto para que haya más innovación amigable con el medio ambiente, posibilitando oportunidades de empleo”, cerró Corral.
El dato
Reconocimientos
Los seis proyectos