Programa de concientización en las escuelas

Esperanza trabaja en el reciclado de aceites

  • Autoridades locales junto a un estudiante de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la UNL dan charlas en las escuelas para incentivar la reutilización de los aceites vegetales usados.
1.jpg

Asesoramiento. Los referentes de esta propuesta brindan información a los alumnos sobre la importancia de trabajar en esta temática.

Foto: Municipalidad de Esperanza

 

De la redacción de El Litoral

region@ellitoral.com

La Municipalidad de Esperanza trabaja en un intensivo programa de concientización en escuelas sobre el reciclado de aceites. Esta actividad está organizada por la División Saneamiento de la Secretaría de Servicios Públicos con la colaboración de una pasante de la Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo de la Escuela Superior de Sanidad Dr. Ramón Carrillo de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la UNL, y están desarrollando charlas de concientización para incentivar el reciclado de los aceites vegetales usados AVU.

Este programa, se viene desarrollando en la ciudad junto al Grupo Scout de la Basílica Natividad Santísima Virgen y contempla la colocación de contenedores especiales para que los particulares dejen sus botellas de aceite en las siguientes ubicaciones: playa estacionamiento supermercado Quijote, playa estacionamiento Supermercado DAR, frente de la escuela 316 Guillermo Lehmann; frente vecinal del barrio Oeste y frente del club Mitre sobre calle Moreno.

También, personal de la División Saneamiento realiza la recolección en grandes generadores de estos aceites que están ubicados en rotiserías, comedores y bares.

Alumnos de las escuelas 6.401 Jorge Newbery, 319 Mercedes Z. de Iriondo y 6.403 Ing. Gadda participaron de las charlas informativas sobre este tema para tratar de generar conciencia en la importancia de trabajar en el marco de esta propuesta.

Próximas charlas

Según el cronograma de actividades, mañana se llevará a cabo una charla en la escuela 1352 René Favaloro; el martes 27, tendrá lugar otra disertación en la escuela Normal Superior 30; el miércoles 28 en la escuela 315 Aarón Castellanos; el jueves 29 en el Colegio Nuestra Señora del Huerto; el viernes 30 en la escuela 1075 Centenario de la Colonización.

En tanto, el lunes 2 de septiembre se hará otra charla en la escuela 314 San Martín; el martes 3 en la escuela 1.368 Gregorio Donnet; el miércoles 4 en el establecimiento 316 Guillermo Lehman; y el jueves 5 en el Colegio San José.

El dato

Integrantes

  • Autoridades locales, el grupo scout de la Basílica Natividad Santísima Virgen y un alumno de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la UNL trabajan en forma conjunta para implementar este programa en Esperanza.