Fue reelecto ayer en el Paraninfo
Fue reelecto ayer en el Paraninfo
Cantard seguirá al frente de la UNL por 4 años más
La Asamblea Universitaria renovó el respaldo al actual rector por 245 votos. Continuará en el cargo hasta el 2018. También fue reelecto Miguel Irigoyen como vicerrector.
Cada miembro de la asamblea universitaria colocó su voto firmado en la urna. Detrás, Cantard -segundo desde la izquierda- presidió la sesión que terminó renovando su mandato. Foto: Pablo Aguirre
Mariela Goy
mgoy@ellitoral.com
El actual rector de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) fue reelecto anoche por una amplia mayoría de votos para continuar al frente de la casa de estudios superiores por otros cuatro años. Su nuevo mandato se extenderá desde el 2014 al 2018, en la antesala del centenario de la universidad.
Cantard no tenía contendientes en esta elección y cosechó un consenso casi unánime ayer en el histórico Paraninfo de la UNL: 245 de los 251 votos emitidos, con 4 en blanco y 2 nulos. Mientras que Miguel Irigoyen, también reelecto en su cargo de vicerrector, logró 242 votos sobre 247 emitidos, con 3 en blanco y 2 nulos.
En la universidad santafesina, el sufragio continúa siendo nominal de cada uno de los “consejeros” (representantes de los claustros docentes, no docentes, estudiantes y graduados) que se reúnen para conformar la Asamblea Universitaria, máximo órgano de gobierno de la UNL, que ayer se constituyó en Colegio Electoral.
Cantard viene ocupando el cargo más importante de la UNL desde fines de 2007, cuando completó el mandato de Mario Barletta. Luego, asumió como rector electo para el período 2010-2014 y ahora renovó su mandato. Cuando complete esta nueva etapa, habrá estado una década al frente de la universidad.
“Asumo este mandato con renovadas ganas y compromiso de trabajo. Durante este largo proceso electoral, hemos recorrido con Miguel Irigoyen todos los ámbitos universitarios para hacer un repaso de estos cuatro años y presentar la propuesta para el próximo período. Hemos recogido de parte de los miembros de la comunidad universitaria el interés de seguir trabajando con una vocación muy participativa”, valoró el rector en diálogo con El Litoral.
Sobre el amplio consenso obtenido en la elección, Cantard señaló que “tanto Irigoyen como yo, somos los primeros en no confundir este apoyo de la comunidad universitaria: acá no se trata de una cuestión de liderazgos personales o cartelería, sino que es un respaldo a la construcción colectiva de políticas universitarias, de la cual nosotros somos circunstanciales gestores”.
Extensa
Las predicciones sobre una elección sin sobresaltos se cumplieron. Todos los miembros del Consejo Superior y de los Consejos Directivos de las facultades que iban a votar, se ubicaron en los asientos centrales del Paraninfo, mientras que el público -en su mayoría estudiantes- acompañó desde las gradas laterales, en silencio y con respeto. Cada tanto, algunas banderas de la agrupación radical Franja Morada se agitaban a la espera del resultado favorable.
Lo que nadie anticipó fue la dilación de esta sesión especial que se extendió por 5 horas. Se contabilizaron 30 oradores que, a excepción de uno, argumentaron su público apoyo a la continuidad del actual rector. Hablaron desde los decanos recientemente electos de las facultades, pasando por docentes, investigadores, no docentes y graduados, hasta varios referentes estudiantiles.
Los oradores ponderaron las políticas encaradas por esta gestión, se refirieron a la UNL como la “república universitaria”, dieron números alentadores sobre el crecimiento de la oferta de carreras y de alumnos de posgrado, hablaron de los logros en materia científico-tecnológica, en extensión y en el intercambio internacional, entre otros tantos aspectos relacionados con las funciones sustantivas de la universidad.
Estatuto y mayor participación
El tema ineludible de los discursos fue el nuevo Estatuto de la UNL aprobado el año pasado y que amplió la participación de los claustros y de los dos centros universitarios (Gálvez y Reconquista) en los órganos de gobierno. Fueron emotivas la intervenciones de los representantes del Instituto Superior de Música y del centro Gálvez, que ejercieron su ciudadanía universitaria por primera vez. Del mismo tenor, fue la intervención de la primera decana electa de Medicina, que este año culminó su proceso de normalización para convertirse en la flamante Facultad de Ciencias Médicas.
“Sin dudas que en gran medida el apoyo conseguido pasa por la ampliación de la participación de los ciudadanos universitarios y por haber sabido escuchar las voces críticas. Gracias a esto, el número de asambleístas creció de 211 a 268 miembros, y la respuesta fue el altísimo porcentaje de participación en la asamblea de ayer, superior al 90 %”, subrayó Cantard.
Dentro del concierto de adhesiones, hubo una sola voz disonante de un consejero estudiantil de movimientos independientes, que criticó en fuertes términos la política de trabajos a terceros de la universidad y su vinculación con empresas contaminantes del medioambiente. En tanto, el socialista Movimiento Nacional Reformista (MNR) dio un apoyo moderado con el pedido al rector de avanzar en algunos reclamos estudiantiles.
Después de cerrar la lista de oradores, se procedió a la votación en una urna y, cerca de las 21, se contabilizaron los sufragios que respaldaron a la actual gestión.
" Ésta es una universidad que ha decidido que la construcción colectiva es la única posible, porque es la manera de que todos y cada uno de nosotros formemos parte de un proceso histórico que nos depositará en la Universidad del Centenario.
Albor Cantard, anoche, al terminar la elección.