La inquietud surge de la propia comunidad
La inquietud surge de la propia comunidad
Esperanza demanda escuelas secundarias
Las existentes no sólo reciben a alumnos de la ciudad sino también a los de localidades aledañas. Hay expectativas por dos proyectos de creación de escuelas medias, una privada parroquial y otra pública.
En la intendencia esperancina, los padres plantearon su preocupación por no haber conseguido banco en la escuela deseada. Foto: Corresponsalía Esperanza
Corresponsalía Esperanza
educacion@ellitoral.com
A raíz de los sorteos realizados en la Escuela Normal Nº 30 y en la Escuela de Educación Técnica Nº 455 José de San Martín, en los que varios chicos quedaron fuera de esos establecimientos, surgió otra vez sobre el tapete la necesidad de contar con nuevas escuelas secundarias, especialmente de modalidad técnica, en la ciudad de Esperanza.
Más de 100 personas se reunieron, antes de que finalicen las clases, en el municipio esperancino para tratar el tema. Estuvo desde la intendenta Ana Meiners y directivos de escuelas secundarias privadas y públicas, hasta representantes de diferentes credos religiosos y de instituciones, padres y estudiantes que no ingresaron por sorteo a ninguna de esas dos escuelas.
Lo que reclama la comunidad esperancina es, por un lado, que se abra en forma urgente un curso más de primer año en la Escuela Técnica 455. Si no hay lugar físico, se ofreció el espacio del Itec El Molino o salones de algunas instituciones, y que las prácticas se hagan en los talleres de la escuela. En tanto, Meiners destacó la necesidad de construir dos escuelas secundarias más en la ciudad, una de las cuales debería ser técnica. También reclamó al Ministerio de Educación porque “en cinco años he pedido tres audiencias y nunca me las concedieron”.
Cabe destacar que las cuatro secundarias existentes no sólo reciben a alumnos esperancinos sino también de diferentes localidades como Franck, Pujato Norte, Larrechea y hasta Recreo.
En respuesta a los reclamos, el gobernador Antonio Bonfatti instruyó a la ministra de Educación para que estudiara alternativas de proyectos de creación de una nueva escuela secundaria. Y el Ministerio de Educación anunció días atrás que “ya está gestionando el financiamiento de un nuevo proyecto educativo para la ciudad”.
Más voces
El sacerdote Nicolás Houriet, titular de la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, se presenta a sí mismo como “el padre de la escuela que no fue”. Es que desde hace tiempo viene pidiendo autorización al Ministerio de Educación para crear una escuela secundaria de carácter privado parroquial en el barrio La Orilla y atender a los chicos del norte de la ciudad.
“Sólo les pido a los que toman decisiones que piensen en los chicos y en sus circunstancias familiares, sociales y económicas. Un chico de estos barrios tiene que hacer 8 kilómetros en bicicleta para llegar a su escuela; si llueve, no va, si se le pincha la goma de la bici, no va”, contó Houriet (ver aparte).
Por su parte, los padres de los adolescentes que no ingresaron a la Escuela Técnica 455 se oponen a inscribir a sus hijos en una escuela secundaria común. “Queremos educación técnica para nuestros hijos”, pidieron.
El secretario general de Amsafe Las Colonias, Faustino Erni, ratificó que todos los intereses de las escuelas serán propuestos como temas prioritarios en las próximas paritarias. “No sólo vamos a discutir salarios para el año 2014 sino también más cargos, más aulas, más escuelas, más horas cátedra”, sostuvo.
Se garantiza el banco
Según la cartera educativa provincial, “todos los ingresantes al nivel secundario de la ciudad de Esperanza tienen garantizados sus lugares en los cuatro establecimientos educativos existentes en esa localidad”. Señaló que hay 9 escuelas primarias oficiales, de las que este año egresan 481 alumnos de séptimo grado. Y entre las cuatro escuelas secundarias de gestión oficial, se alcanza a las 570 vacantes.
En la órbita de la gestión privada, el total de alumnos que finalizaría el 7mo. grado en las dos escuelas -Huerto y San José- es de 148 alumnos, mientras que los bancos que hay disponibles en 1er. año son 195. “Vale destacar que cada escuela secundaria debe reservar una cantidad estimada de bancos para sus propios repitentes, pero aún considerando estos casos, la oferta de la educación secundaria en Esperanza supera la matrícula ingresante”, asegura el Ministerio de Educación.
Según añade, en las escuelas donde “la demanda es superior a sus vacantes, la legislación indica que se debe realizar un sorteo. Para el caso de la Escuela Técnica Nº 455 y ex Normal 30 de Esperanza, donde 35 y 40 alumnos respectivamente están interesados en cursar allí, deberán elegir otra alternativa de educación secundaria. Para todos ellos, existen dos propuestas, la Escuela de Educación Técnica Nº 644 y la Escuela de Educación Secundaria Orientada Nº 371”.
Sin embargo, el Ing. Agr. Pedro Weidmann, en representación de la Sociedad Rural de Las Colonias, aclaró que en el informe del Ministerio de Educación no se está considerando a los chicos de las escuelas rurales.
La escuela que ¿no fue?
El trámite comenzó con el pedido al Arzobispado de Santa Fe, que apoyó la iniciativa. En enero de este año, Houriet se reunió con la ministra Claudia Balagué, para solicitarle el subsidio para pagar los cargos y horas cátedra, mientras que la comunidad esperancina se comprometía a construir el edificio. “La ministra no sólo avaló esta creación, sino que prometió conformar el equipo de trabajo para dar respuestas a lo solicitado”, agregó.
A partir de allí, la comunidad parroquial se puso a trabajar: consiguió un terreno otorgado en comodato por la Municipalidad de Esperanza, hizo beneficios y recaudó los fondos suficientes para comenzar la primera etapa de la escuela. “Sin embargo, desde la presentación del proyecto hasta la fecha no hemos tenido novedades. Sólo sabemos que se encuentra desde el 15 de agosto en la Coordinación Técnica e Inspección Contable, Zona Norte. Es de singular importancia que prontamente podamos tener respuestas, ya que el 26 de febrero estarían comenzando las clases. Aguardamos directivas desde el Ministerio y, mientras tanto, continuamos trabajando en el proyecto”, indicó el sacerdote.