Mañana comienza el proceso de titularización en Santa Fe
Mañana comienza el proceso de titularización en Santa Fe
El concurso de secundaria y el caso de los “priorizados”
Tres tipos de aspirantes tendrán prioridad para obtener cátedras en los secundarios: los que formaban una pareja pedagógica, los profesores que fueron itinerantes rurales y los cargos MET. El ministerio explica las razones.
Del 12 al 15 de febrero se hará el ofrecimiento de horas en Santa Fe para los docentes del centro norte provincial, mientras que del 18 al 21, será el turno para los docentes del sur en Rosario. Foto: Archivo El Litoral
De la Redacción de El Litoral
educacion@ellitoral.com
En el estadio cubierto de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), comenzará mañana el ofrecimiento de horas cátedra y cargos del concurso de ingreso a la docencia de nivel secundario. Hasta el 21 de febrero, en dos sedes -Santa Fe y Rosario- se ofrecerán para titularizar un total de 87.945 horas vacantes y 1.553 cargos.
Este concurso es el segundo realizado en el nivel medio por la gestión socialista y tiene sus particularidades. Una de ellas es que se definieron tres casos especiales que alteran el escalafón confeccionado por las Juntas de Escalafonamiento sobre la base de los requisitos solicitados: título y antigüedad, y pertenencia a la institución.
Se trata de los “aspirantes prioritarios” (según artículo 6 de la Resolución 1987/12) que se presentarán el primer día del ofrecimiento tanto en Santa Fe (mañana) como en Rosario (el martes 18), por lo que esos profesores tendrán la posibilidad de elegir el cargo con prioridad, incluso antes de los que figuran en el primer lugar del escalafón.
Leonardo Panozzo, director provincial de Bienestar Docente, explicó que con esta metodología se intenta regularizar distintas situaciones. “Una de ellas es el caso de las parejas pedagógicas, que son una rémora de la ex Ley Federal de Educación, y por la cual dos profesores comparten el dictado de una misma materia. En muchos casos, alguno de los dos integrantes dejó sus dos horas vacantes, las que fueron asumidas por su pareja pedagógica en calidad de interino. Ahora, les damos prioridad a esos docentes para titularizar en sus propias horas interinas, porque si damos la posibilidad de que otro profesor las obtenga, corremos el riesgo de volver a armar la pareja pedagógica”, detalló el funcionario.
Rurales, con reparación histórica
Otro caso de priorizados tiene que ver con las escuelas rurales. “Cuando cae el proyecto de Itinerancia Rural para conformarse los Núcleos Rurales, todos los profesores itinerantes fueron reubicados en los núcleos. Esos docentes no alcanzaron a entrar en el primer concurso de ingreso al nivel secundario lanzado en 2009 porque estaban en pleno proceso de traspaso. Ese concurso fue hecho con el criterio de reparación histórica, es decir, se trató de que cada docente titularizara en las horas que ocupaba como interino desde hacía muchos años”, explicó Panozzo.
“Como esos profesores itinerantes quedaron fuera del anterior concurso, en éste le aplicamos el mismo criterio de reparación histórica que en el 2009 y por eso entran con prioridad, aún cuando en su escuela actual estén 2º o 3º en el escalafón y la calificación de su título no sea docente”, explicó.
Aquí se genera una suerte de enfrentamiento entre estos docentes que en algunos casos son “idóneos” (es decir, no estudiaron en un profesorado sino en una academia de Inglés o de arte, por ejemplo) y van a poder tomar las horas cátedra en primer lugar, desplazando a los docentes con título de profesorado que aspiraban a titularizar en esas materias.
Al respecto, Panozzo argumentó que “los sistemas de escalafonamiento hacen que se siga un criterio determinado. En este caso, lo hemos hecho dentro de la mayor equidad posible porque esos docentes que hicieron la itinerancia rural en 2004 y 2005 y que en 2009 los pasamos a los núcleos rurales pero no les dimos la oportunidad de concursar, cómo sí ocurrió con el resto del sistema, deben tener su chance”.
Señaló que “seguramente habrá docentes que queden enojados pero éstos son los últimos casos que nos están quedando de reparación histórica, al no haber habido concursos por casi dos décadas”.
Cargos MET
El tercer caso de priorización son los denominados “cargos desajustados” que también es una herencia de la vieja Ley Federal que creó los cargos MET (maestro de educación técnica) en las escuelas técnicas y en algunos secundarios orientados. “Estamos desarmando esos cargos y transformándolos en horas cátedra, porque sucedía que un profesor tenía un cargo MET para dictar 14 horas de Ética o para ser bibliotecario; ahora vamos a ofrecer a titularización las horas genuinas que está dictando”, indicó.
10.500
profesores
de secundaria podrán titularizar cargos u horas cátedra; algunos llegarán a tomar sólo 2, otros 10 y otros 20 horas. El dato surge de contabilizar el promedio de horas tomadas en el concurso anterior por cada docente (entre 10 y 12).
Docente “taxi”
“Aún nos falta mucho para eliminar el profesor taxi, que trabaja en 5 ó 6 escuelas distintas, pero estamos en ese camino. Al calificar mejor la pertenencia, le estamos diciendo al docente que elija concentrar horas en su institución. A partir de este concurso, la inmensa mayoría de los profesores trabajará en no más de 3 escuelas”, aseguró Leonardo Panozzo, director provincial de Bienestar Docente.
Por otra parte, subrayó que cuando todos estos docentes tomen posesión de sus cargos, la mayoría de las escuelas secundarias orientadas y técnicas de toda la provincia va a contar con sus planteles docentes titulares, con estabilidad. “Es un logro sumamente importante”, subrayó.