Viaja a Alemania
Viaja a Alemania
Estudiante de UNL fue becada para investigar sobre Alzheimer
María Florencia Rossetti obtuvo la beca Bunge y Born-Max Planck. Es Licenciada en Biotecnología y realiza el Doctorado en Ciencias Biológicas en la UNL.
La biotecnóloga perfeccionará su formación y probará un tratamiento mejorado para la neurodegeneración y el deterioro cognitivo característicos de la enfermedad. Foto: Gentileza UNL
De la Redacción de El Litoral
educacion@ellitoral.com
Prensa UNL
Según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el año 2007, 24 millones de personas padecían Alzheimer, una enfermedad incurable y terminal. María Florencia Rossetti, a través de sus estudios de doctorado, está investigando claves para su tratamiento.
En los próximos 6 meses cambiará de escenario: “En Alemania, vamos a hacer estudios farmacológicos en ratones transgénicos de la enfermedad del Alzheimer, para probar una droga con la cual esperamos que el ratón revierta el deterioro cognitivo asociado a la enfermedad”, explica con entusiasmo la alumna de posgrado.
Rossetti es egresada de la Licenciatura en Biotecnología y estudiante del Doctorado en Ciencias Biológicas, ambas carreras dictadas por la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).
Recientemente, resultó una de los tres ganadores de la beca Bunge y Born-Max Planck, la cual le permitirá perfeccionarse y avanzar con su proyecto doctoral en el Department of Clinical Neuroscience, del Max Planck Institute of Experimental Medicine, de Göttingen (Alemania).
“Soy biotecnóloga y siempre me interesó el área de aplicación de las ciencias médicas, y dentro de esto, las neurociencias. La búsqueda de tratamientos que permitan prevenir y reducir el deterioro cognitivo asociado a las enfermedades neurodegenerativas es un tema que está muy en auge”, comentó.
Fue así que Rossetti comenzó a adquirir experiencia, a través de una beca de iniciación a la investigación (Cientibeca), por medio de la cual realizó también su tesina en el área de Virología. “Si bien estuve primero abocada a otra temática (el virus del herpes), siempre manifesté mi interés en las neurociencias. Mi director, Juan Claus, me puso en contacto con Jorge Guillermo Ramos, director del Departamento de Bioquímica Clínica y Cuantitativa. Ramos junto a Jorgelina Varayoud, trabajan en el Laboratorio de Endocrinología y Tumores Hormonodependientes (Leth) de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas, dirigiendo un grupo de reciente formación, dedicado a esta temática”.
Un ambicioso proyecto
El Instituto Max Planck de Göttingen tiene un Departamento que se especializa en Neurociencia Clínica. En este laboratorio, se realizan investigaciones preclínicas y clínicas relacionadas con la neuroprotección y la neurodegeneración en enfermedades como esquizofrenia, autismo y Alzheimer, entre otras. “Evalúan la neuroprotección y neurorregeneración asociadas a la eritropoyetina (EPO) y sus variantes y realizan estudios conductuales mediante una completa batería de tests. En nuestro caso, vamos a probar una variante de la EPO, que es una hormona que también está presente en el humano”, explica la becaria
La EPO es responsable de la eritropoyesis, pero también tiene cualidades neuroprotectoras. “Nosotros vamos a utilizar una variante de EPO modificada genéticamente que carece de su actividad hematopoyética, con el objetivo de reducir los posibles efectos secundarios que pueda tener el tratamiento”, describe Rossetti.
El objetivo es trasladar lo aprendido a la Argentina. “En este laboratorio, se realizan distintos test de comportamiento y particularmente nos interesa poner a punto aquellos que evalúan las funciones de memoria y aprendizaje dependientes de una región del cerebro denominada hipocampo. Nuestra idea es fortalecer la relación con el laboratorio y poder aplicar lo aprendido en Santa Fe”, dijo Rossetti.
A lo que agrega: “Obviamente estoy muy contenta y orgullosa por haber ganado esta beca. Es una experiencia muy enriquecedora desde el punto de vista profesional, pero también a nivel personal. Tengo muchas ganas de continuar aprendiendo y perfeccionándome en el tema, además del hecho de conocer gente que también está en esto. Pero por sobre todo me entusiasma la idea de volver y poner en práctica aquí los conocimientos adquiridos”.
Prestigiosa oportunidad