Sería un meteorito
Sería un meteorito
Un fuerte estruendo conmovió a todo el sur de la provincia
Télam
Un fuerte estruendo se registró hoy en localidades del sur santafesino y según la opinión de especialistas se trató de un meteorito que se desintegró al tomar contacto con la atmósfera terrestre.
El astrónomo Jorge Coghlan, del Museo del Espacio Code, indicó a medios santafesinos que el estruendo, que muchas personas percibieron en el sur de la provincia, “fue un bólido, un meteoro, que se desintegró en la atmósfera, provocando esa vibración.”
“Esto sucedió a unos 60 kilómetros de altura, es una roca del espacio que se va frenando en la atmósfera; por eso, en un radio tan amplio, de más de 40 kilómetros, fue oído, porque sucedió a gran altura”, explicó el especialista.
En tanto, los bomberos de la localidad de El Trébol señalaron a Cadena Tres que el suceso ocurrió a las 9.45 y se sintió a 120 kilómetros a la redonda.
En tanto, un bombero voluntario de la localidad de Amstrong dijo que la fuerte explosión “se escuchó en toda la región.”
Asteroide en la madrugada
Por otra parte, esta madrugada un asteroide del tamaño de tres campos de fútbol ha rozado la Tierra viajando a 43 mil kilómetros por hora. El encuentro con el asteroide ocurre un año después de la caída de un meteorito en Rusia y causó 1.200 heridos. A las 21:00 comenzó la retransmisión del paso del meteorito desde Youtube con las cámaras de Slooh, aunque su movimiento no pudo ser recogido debido a la presencia de estrellas nocturnas.
A las 2 de la mañana pasó por la Tierra el gran asteroide que ha tenido una separación con nuestro planeta de 8,8 veces la distancia que nos separa de la Luna, aunque en términos astronómicos se encuentra muy cerca. El video del seguimiento del fenómeno por las diferentes partes del mundo ya está colgado en la web en https://www.youtube.com/watch?v=MCFWUemLzM0.
La retransmisión del paso del asteroide 2000 EM26 ha sido posible gracias a los telescopios terrestres a los que tiene acceso la comunidad de observadores del espacio. De hecho, el más representativo es el del Teide, en las Islas Canarias, al que tiene acceso gracias a un acuerdo de colaboración con el Instituto Astrofísico de Canarias, en España, según Slooh.
Aunque desde la Tierra no se ha notado nada el paso del asteroide, los expertos lo califican como un hecho insólito y espectacular que tienen que prevenir para que no ocurran daños mayores como los de hace un año en Rusia.