A partir de la última pauta salarial
A partir de la última pauta salarial
Los colegios podrán subir las cuotas entre 21 y 23 %
Luego de cada aumento salarial, automáticamente se actualizan los techos de cuotas que pueden cobrar las escuelas privadas. Foto: Archivo
De la Redacción de El Litoral
educacion@ellitoral.com
Como suele suceder después de cada aumento a los docentes públicos, los colegios privados de la provincia podrán actualizar sus cuotas entre un 21 y un 23 por ciento a partir de abril. La autorización del gobierno al corrimiento en los topes máximos de las cuotas, se producirá el próximo mes.
El director provincial de Enseñanza Privada, Germán Falo, explicó que esos límites se actualizan de forma automática cuando se cierra la política salarial para los docentes. “Lo que hacemos es simplemente cumplir con una normativa existente. No hay todavía un porcentaje definido pero seguramente va a rondar entre el 21 y el 23 por ciento”, adelantó el funcionario, y aclaró que “algunas escuelas ya han subido las cuotas porque estaban por debajo del tope actual, pero la mayoría está esperando esta autorización para hacer la actualización”.
Los límites a los aranceles se calculan sobre la base de una fórmula que considera el salario nominal del maestro de grado de la escuela pública, el porcentaje de subsidio que la institución recibe por parte del Estado (que va desde el 40 al 100 por ciento) y la cantidad de actividades extracurriculares que ofrece el colegio.
“Cuando se modifica el salario docente, el Ministerio de Educación autoriza un aumento automático. Después, cada patronal decide si traslada la suba total permitida a las cuotas o si las aumenta en menor proporción porque puede absorber parte del incremento”, aseguró el titular de Educación Privada.
Falo remarcó que los aumentos serán autorizados a partir de abril dado que la paritaria docente pautó una mejora salarial desde marzo. “La suma complementaria de entre 1.500 y 2.800 pesos que reciben los maestros en febrero por única vez, no está considerada en la norma que rige los topes”, aclaró.
Control
Cuando el gobernador Antonio Bonfatti firme el decreto con la mejora salarial para el magisterio, el ministerio subirá a la página web (www.santafe.gov.ar, subportal de Educación) la nueva grilla con los topes en los aranceles.
De unos 830 colegios privados existentes en la provincia, alrededor de 620 instituciones educativas reciben el 100 por ciento de subsidio estatal para el pago a sus docentes. Esos establecimientos cobran una cuota voluntaria y, según Falo, la mayoría está percibiendo un canon de 250 pesos, por debajo de los 318 pesos permitidos por la actual grilla (que se irían a 384 pesos desde abril).
Se trata de las escuelas religiosas ubicadas en las periferias de las grandes ciudades y que atienden a una población económicamente vulnerable o bien de las situadas en los pueblos donde no existe otra oferta educativa estatal.
“Hoy, los únicos colegios que pueden producir aumentos son aquellos que están por debajo del tope; los demás deberán esperar hasta el mes que viene. Les pedimos a las familias que nos ayuden a controlar y, si tienen alguna duda de qué cuota le están cobrando, que se comuniquen al Ministerio de Educación, así nosotros enviaremos una inspección contable”, cerró el funcionario.
El dato
De 380 a 1.700 pesos