Más opciones para aprender

Santa Fe sumó 48 nuevas ofertas educativas este año

Se trata de 26 escuelas y aulas radiales de los niveles de educación obligatoria. Y 22 nuevas carreras de nivel superior.

12-A-SECUNDARIOCLUCELLAS.jpg

En el nivel en que más se amplió la oferta educativa fue en el secundario, obligatorio desde hace siete años. Se creó el secundario de Clucellas, entre otros.

Foto: Gentileza Gobierno

 

De la Redacción de El Litoral

educacion@ellitoral.com

Un total de 48 nuevos espacios educativos se sumó este año a la oferta de enseñanza de la provincia de Santa Fe. De ese número, 22 corresponden a carreras de educación superior de profesorados e institutos técnicos. Las otras 26 son nuevas ofertas educativas en los niveles inicial, primario y secundario.

“Este 2014 hemos creado ocho nuevos jardines de infantes en la provincia, cuatro escuelas primarias -una de ellas para adultos- y un aula de la Escuela Hospitalaria de Rosario. Además, nueve escuelas secundarias más dos aulas radiales en localidades pequeñas y donde la matrícula va aumentando, en respuesta a las acciones de inclusión educativa para este nivel que es obligatorio desde 2006”, explicó la ministra de Educación, Claudia Balagué.

Con las escuelas medias incorporadas este año, la funcionaria indicó que “ya son 281 nuevas secundarias creadas en la provincia desde el año 2008 hasta la fecha, o sea, desde que se empezó a trabajar fuertemente para garantizar el secundario obligatorio”.

Aclaró que ese número no implica que se construyeron 281 edificios de nivel secundario. “Lo que se crearon de cero son las estructuras académicas con los cargos docentes, directivos, secretaría y la organización para su funcionamiento, que es oneroso. A veces, son edificios nuevos y otras veces son los antiguos 8º y 9º de EGB que funcionaban en las escuelas primarias y a los que se fueron agregando los demás años para completar el nivel, pero siguen compartiendo el espacio físico”, amplió la ministra.

Esas escuelas fueron creadas en los barrios periféricos de las ciudades o en pueblos pequeños que directamente carecían de secundario, como el de la localidad de Candioti. “Allí estaba el tema del abandono, del desarraigo de los chicos que debían trasladarse a otras ciudades para estudiar. También hay casos de migración de población como sucede con Roldán y Funes que son dos lugares adonde se fue a vivir la gente de Rosario y que han crecido enormemente”, indicó.

Más carreras

“También hemos crecido -continuó la ministra- en el nivel superior, dando nuevas ofertas para los jóvenes para motivarlos con nuevas alternativas para su futuro y para poder desarrollar su proyecto de vida: abrimos dos escuelas nuevas de arte, que también tienen nivel secundario, una en Reconquista y otra en Venado Tuerto”.

Se crearon, asimismo, carreras vinculadas con la salud, como las de Enfermería -que se abrieron en Santa Fe, Villa Ocampo y Rosario-, y la tecnicatura en Gestión y Mantenimiento de Equipamiento Biomédico, que es la primera en la provincia y que se dictará en barrio Yapeyú de nuestra ciudad.

“Esa carrera inédita es muy importante para el sistema de salud que venimos desarrollando en Santa Fe, y está dirigida a los jóvenes de una zona estratégica porque allí se está construyendo el nuevo hospital Iturraspe”, siguió la ministra, y aseguró: “Estas ofertas no son azarosas sino que tienen una articulación muy entrelazada con las políticas del gobierno provincial”.

En ese sentido, destacó la tecnicatura en Seguridad Pública y Ciudadana, con sedes en Rosario y en Santa Fe, coordinada por los Ministerios de Seguridad y Educación, que mejora la propuesta de formación de la Policía santafesina.

“Por supuesto, también tenemos todos los profesorados, muchos de los cuales apuntan a formar maestros que se incorporen a las escuelas con jornada ampliada, que en 2014 serán 130 en toda la provincia”, cerró.

El dato

Salas de 4 años

El Ministerio de Educación de la Nación tiene el objetivo de que en 2016 todos los chicos de 4 años del país -en el segundo Bicentenario de la Independencia- vayan a la escuela. En la provincia de Santa Fe, la cobertura educativa para esa edad alcanza al “78 por ciento”, dijo Claudia Balagué a El Litoral. “A veces poner fechas límites cuando el financiamiento no está llegando desde Nación al ritmo que quisiéramos, no es lo mejor. Hay que ser responsables. Es cierto que hay padres que no encuentran bancos para 4 años, pero estamos avanzando como para llegar a la cobertura total en un plazo no muy lejano”, aseguró.

Una por una

Se crearon los jardines de infantes: Nº 316 de Esperanza, Nº 317 de Santa Fe, Nº 313 de Villa Constitución, Nº 315 de Ricardone, Nº 316 de Puerto General San Martín, Nº 312 y Nº 318 de Rosario y Nº 319 de Venado Tuerto.

Se abrieron las escuelas primarias: Nº 1395 de Las Avispas, Nº 1396 de Rosario y Nº 1496 San Miguel Arcángel (de gestión privada) en Santa Fe.

En el secundario: se crearon dos escuelas rurales: Nº 585 de Cañada Rica y Nº 586 de Theobald; y las escuelas secundarias Nº 582 del barrio Lanceros del Sauce en Reconquista, Nº 583 de San Antonio Obligado, Nº 584 de Venado Tuerto, Nº 587 de Gobernador Candioti y Nº 588 de Estación Clucellas. En la gestión privada, se autorizó el funcionamiento de la Escuela Nº 3179 de San Lorenzo. También se abrieron aulas radiales en María Luisa y en Recreo.

En adultos: el Eempa Nº 1047 de El Trébol; y la Escuela Primaria Nocturna Nº 102 de San Javier.

En el nivel superior: 22 nuevas ofertas de carreras, entre las tecnicaturas y los profesorados. Entre éstos últimos, se cuentan en gestión oficial: Profesorado de Educación Primaria en San Vicente; Educación Inicial en San Javier y San Gregorio; Tecnología en San Cristóbal y Arroyo Seco; Educación Especial en Tostado; Lengua en Ceres y San Carlos, y de Historia en Armstrong. En gestión privada, Educación Inicial en Santo Domingo y Vera; Biología en Santa Fe; y Educación Primaria en Sunchales.