Mañana en Esperanza
Mañana en Esperanza
Arranca el Congreso Nacional de Estudiantes de Agronomía
Corresponsalía Esperanza
region@ellitoral.com
Las actividades se desarrollarán entre mañana -viernes 25- hasta el domingo. Entre otros, disertarán Ricardo Bindi (CPIA), Carlos Etchepare (Canal Rural), Alfredo Leuco (Analista político), Miguel Taboaba (Inta), Roberto Bisang (Economista) y Francisco Anglesio (presidente de Inta).
El programa previsto para el Congreso será el siguiente: viernes 25, a las 8.30 acto de apertura y desde las 9, introducción del Congreso, a cargo de Oscar Osan, magíster en Economía Agraria, profesor en la Facultad de Ciencias Agrarias (UNL).
Luego comenzará el desarrollo del 1º Módulo “Economía: la oportunidad argentina en los nuevos escenarios”; a las 9.15 Nuevos consumidores, nuevas demandas. La posibilidad de especializar la producción y agregar valor. Fernando Vilella, ex decano de la Fauba. Director del Programa de Agronegocios; a las 10, Desarrollo de la Agroindustria: ¿hacia dónde vamos?, con Roberto Bisang.
Luego del break; se presentará la importancia social de agregar valor; a las 12. Ejemplos empresarios que de sus decisiones agregaron valor y cambiaron la realidad de una región, con Eduardo Mercovich. En el 2º módulo se abordarán “Las buenas prácticas y el desarrollo humano sustentable”, a las 15. El Cambio climático y las nuevas formas de producción: buenas prácticas con Miguel Ángel Taboada: director del Instituto de Suelos del Inta, magíster en Ciencias del Suelo y doctor en Eco- y Agrosistemas.
Más adelante se presentará el panel de Ordenamiento territorial para hacer eficientes los recursos sin dañar el ambiente, a cargo de Jorge Adámoli. Ing. Agr. y Biólogo especialista en ecología regional e impacto ambiental de la UBA e investigador del Conicet. Sobre el cierre de la jornada se dictará la charla El nuevo paradigma: La ética del cuidado, con Ricardo Hara. Presidente de ISK Argentina Branch; director de Bioceres-Indear; presidente de Solidario y ex presidente de Eticagro.
Agro y sociedad
El sábado continuará con el 3º módulo denominado El agro y la sociedad: estructura, acción y la fuerza de la información; desde las 9.30. Los recursos humanos en el agro; El recurso de mayor potencial, con Rodolfo Tkachuk, Ingeniero Agrónomo, consultor de Empresas Agropecuarias y coordinador Regional Crea Santa Fe Centro.
En tanto desde las 10.15 se presentará: La educación pública y la formación de ciudadanos: la clave del desarrollo, a cargo de Carlos March; integrante de Help Argentina, Fundes, Poder Ciudadano y responsable de la Estrategia Nacional de Avina Argentina.
El 4º módulo se referirá a Las instituciones como clave para el desarrollo estratégico nacional. A las 15, se desarrollará La participación como motor de cambio y la importancia aprender a trabajar en instituciones. A las 16, disertará sobre La generación de políticas por parte de los profesionales: todos podemos aportar, con Ricardo Bindi, presidente de Agrositio y vicepresidente del Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica. Luego, a las 16.45, se abordará sobre La influencia del Estado en la situación agropecuaria, a cargo de Carlos Etchepare, analista agropecuario y director Canal Rural; junto a Alfredo Leuco, periodista, conductor de “Le doy mi palabra” emitido por Canal 26 y por Radio Mitre.
Panel
El domingo a las 10.30 se compartirá un break para luego, una hora más tarde, Francisco Anglesio, presidente del Inta, se referirá a las Necesidades y desafíos de Argentina en los próximos años para seguir desarrollándose; Visión y objetivos del Inta para contribuir al respecto. Finalmente, a las 13, los integrantes de la Mesa de Enlace, expondrán las Necesidades y desafíos de Argentina en los próximos años para seguir desarrollándose; Visión y objetivos de los representantes gremiales del sector para contribuir.