Será presidente de AUGM hasta 2015
Será presidente de AUGM hasta 2015
Albor Cantard asumió en el Grupo Montevideo
Desde las nuevas butacas del aula Vélez Sarsfield, seguían de cerca el acto, el gobernador de la provincia, Antonio Bonfatti; el intendente José Corral; los ex rectores de la UNL, Juan Carlos Hidalgo y Hugo Storero, entre otras autoridades universitarias. Foto: Manuel Fabatía
De la Redacción de El Litoral
educacion@ellitoral.com
El rector de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Albor Cantard, asumió como presidente de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), junto a quien lo acompañará como vicepresidente, el rector de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul, Carlos Alexander Netto, de Brasil. El acto se llevó a cabo ayer por la tarde en la remozada aula Vélez Sarsfield de la Facultad de Derecho, que se abrió por primera vez al público tras su remodelación.
El Grupo Montevideo está integrado por 31 universidades públicas de la Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay, Chile y Uruguay, cuyas relaciones se materializan en un universo de 1,5 millón de estudiantes de grado, 250 mil de posgrado y más de 135 docentes investigadores. Fue creado en 1991 como una forma de dar respuesta a los desafíos de la educación superior pública en los países del cono sur.
“Es un orgullo y un honor para mí asumir esta presidencia y continuar con los principios fundacionales del Grupo Montevideo. Llevaremos adelante las acciones necesarias para consolidarlo, en un momento en que Latinoamérica necesita respuestas y aportes para impulsar su crecimiento”, dijo Cantard durante su discurso.
Antes, se había firmado el acta de traspaso de la presidencia del Grupo Montevideo, a cargo del titular saliente Pedro Gerardo González, rector de la Universidad de Asunción; y de Cantard y Netto, las nuevas autoridades en ejercicio hasta el 2015. También rubricaron el acta en calidad de testigos, el secretario Ejecutivo de AUGM, Álvaro Maglia; el rector de la UNR y presidente del CIN, Darío Maiorana; y el vicerrector de la Universidad Nacional del Este (Paraguay), Gerónimo Laviosa González.
Cantard recordó que hace 23 años, un conjunto de rectores de universidades públicas de Uruguay, Brasil y Argentina, suscribía un acta y daba inicio a la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo, que fue ampliando el número de miembros con el paso de los años. “No fue casual que en un contexto en donde los Estados de la región adoptaban políticas neoliberales que tenían como objetivo aumentar la competencia entre países y regiones y miraban a la educación superior como una mercancía, estos universitarios adoptaran la firme decisión de integrarse para cooperar, no para competir”, destacó Cantard.
En ese sentido, valoró que las universidades públicas de América Latina “entendieran a la educación como un bien público y social, se potenciaran con la integración y el trabajo conjunto, convencidas de que articulando sus fortalezas individuales a través del Grupo podrían superar las debilidades que mucho les costaría a cada una por separado”.
Desafíos
El rector de la UNL definió cuáles serán las líneas de acción prioritarias durante su mandato. Por teleconferencia desde Montevideo (Uruguay), lo escuchaban el ex rector de la Universidad de la República, Jorge Brovetto -uno de los fundadores de la AUGM-, y su actual rector, Rodrigo Arocena, quienes depositaron su confianza en la actual gestión.
Cantard consideró que el Grupo Montevideo ha tenido “conducciones exitosas” y “un crecimiento inteligente” en los últimos años con la adhesión de varias universidades al proyecto. “Éste es uno de sus aciertos y tenemos el compromiso de seguir trabajando en ese sentido, sumando en lugar de restar, complementando en lugar de aislar”, indicó.
Entre los desafíos, mencionó el financiamiento de ciertos programas de movilidad estudiantil y docente, y de posgrado y el funcionamiento de los núcleos disciplinarios y comités académicos de la AUGM. “Son una parte fundamental de la transversalidad de nuestro grupo y luego de 20 años de trabajo es hora de resignificarlos y fortalecerlos”, indicó.
Deudas pendientes
El rector planteó que una de las tareas pendientes de AUGM es el dictado de carreras compartidas de grado y posgrado. “Hemos mencionado repetidamente que muchos de nosotros podemos dar cuenta de experiencias de dobles titulaciones con universidades europeas, pero es poco lo que hemos hecho con nuestras universidades vecinas de Latinoamérica, y esto representa una deuda para el Grupo Montevideo”, destacó.
Cantard también se mostró proclive a poner en marcha procesos de autoevaluación y de evaluación externa de los programas vigentes de AUGM, de manera de contar con una radiografía precisa e indicadores propios para fortalecer sus acciones.
Para cerrar, se desarrolló una conferencia a cargo de Dr. Johannes Wilhelmus María de Wit (Hans de Wit).
Netto, Cantard, González (saliente) y Maglia firmaron el acta de traspaso de la presidencia al rector de la UNL.
Foto: Manuel Fabatía
El dato
Reluce el aula
Vélez Sarsfield
“Pero este no es el mismo lugar”, soltó una docente de Derecho de la UNL, y fue la impresión compartida de todos los que ingresaron ayer al aula Vélez Sarsfield, tras la obra de remodelación. Es que el tradicional salón de la facultad luce reluciente y aggiornado. “Teníamos un doble desafío: respetar la esencia del edificio patrimonial y, por otro, agregarle nueva tecnología y hacerlo más accesible”, dijo el Arq. Marcelo Saba, de la UNL. Entre los trabajos, se cambió el piso de madera por alfombras, se colocaron cómodas butacas pullman y la tecnología necesaria para realizar videoconferencias. Lo más llamativo es la iluminación del techo que resalta el sistema de arquería del aula.
El Mundial no quedó afuera
El brasileño Carlos Alexander Netto, vicepresidente electo de la AUGM, no dejó pasar la referencia al Mundial del Fútbol que tendrá a Brasil como país sede. “En la presidencia de AUGM habrá un argentino y un brasileño trabajando juntos. Muchos podrán dudar de que esta relación pueda funcionar pero sí lo hará porque somos países con actividades académicas, problemas, proyectos y esperanzas comunes. Dejemos la competición para el fútbol: en tres o cuatro semanas vamos a ver cómo nos va”, bromeó Netto, en perfecto español, poniendo una nota de color al acto protocolar.