AYER, EN EL PARANINFO UNL
AYER, EN EL PARANINFO UNL
Beatriz Sarlo inauguró el Argentino de Literatura
Ante un numeroso auditorio, la escritora presentó su conferencia “Barthes viajero”.
La intelectual realizó su exposición sobre el afamado crítico y ensayista francés, referencia ineludible para la crítica literaria de la segunda mitad del siglo XX.
De la redacción de El Litoral
cultura@ellitoral.com
Ayer por la tarde tuvo lugar, en el Paraninfo de la Universidad Nacional del Litoral, la conferencia de apertura del Décimo Argentino de Literatura, organizado por la Secretaría de Cultura de la mencionada casa de altos estudios. La jornada inaugural estuvo a cargo de la reconocida crítica y ensayista argentina Beatriz Sarlo, autora de numerosos libros entre los que se destacan “La audacia y el cálculo”, “Escenas de la vida posmoderna”, “Borges, un escritor en las orillas” y otros tantos. La intelectual, fundadora de la revista Punto de Vista y colaboradora habitual de diarios como Perfil y La Nación (entre otros), participa por primera vez de las actividades del ya tradicional encuentro; aunque, como fue referido en las presentaciones, su “presencia” ha sido constante en las mesas de debates, en los intercambios bibliográficos y en las conferencias sucedidas en estos diez años.
Sarlo fue presentada por el investigador y periodista santafesino Paulo Ricci, además uno de los programadores del encuentro. Antes de la exposición propiamente dicha, Analía Gerbaudo, docente, investigadora y una de las organizadores del Argentino, realizó una suerte de balance y agradeció a los participantes; a su turno, Albor Cantard, rector de la casa de estudios, destacó la importancia de este tipo de encuentros.
“Barthes viajero”
En la ocasión, y ante un numeroso auditorio, la escritora presentó su conferencia “Barthes viajero”, exposición sobre el afamado crítico y ensayista francés, referencia ineludible para la crítica literaria de la segunda mitad del siglo XX, y además una de las figuras más importantes de la reflexión crítica sobre la literatura.
Beatriz Sarlo se refirió específicamente a una serie de observaciones del autor de “Mitologías” y “El grado cero de la escritura” respecto del Japón, plasmados en su libro “El imperio de los signos”. A partir de aquí, estableció relación entre el francés y otros “viajeros”, como Sarmiento, Lévi-Strauss y Tocqueville, que trabajaron de maneras muy diferentes a las que ejecutó el francés, en el sentido de que éste hizo, según Sarlo, “todo lo que no hace un viajero (tradicional)”.
El encuentro convoca a poetas, narradores, críticos, editores, y a los lectores. Como cada año la propuesta plantea ámbitos de discusión y pensamiento en torno a la literatura en diversas mesas temáticas en las que participarán los referentes a nivel nacional de cada área en cuestión.
Amplia convocatoria de público para la primera jornada del 10º Argentino de Literatura. Fotos: Pablo Aguirre