Nueva propuesta municipal
Nueva propuesta municipal
La Gestión de Riesgo llega a 47 escuelas de la ciudad
Presentación. Las escuelas que adhirieron a la propuesta están todas dentro de los límites de la cuenca hídrica Flores, la más grande de la ciudad. Hoy firmaron convenios con el municipio. Foto: Flavio Raina
Lía Masjoan
lmasjoan@ellitoral.com
Que los chicos conozcan los riesgos del lugar que habitan. Que sepan qué pueden hacer para prevenirlos y disminuirlos. Y que transmitan mensajes concientizadores hacia sus familias y su entorno más cercano. Estos puntos son parte de los objetivos que persigue la Municipalidad de Santa Fe con el nuevo programa que desde hoy se comenzará a implementar en casi 50 escuelas de la ciudad: “Cuenca Flores: promoviendo conciencia ambiental ciudadana”.
Para esto, el intendente José Corral se acercó esta mañana a la escuela Malvinas Argentinas y firmó actas-compromiso con docentes y directivos de los establecimientos educativos para trabajar en la gestión de riesgos y de los residuos sólidos urbanos.
El programa incluye, entre otras acciones, la incorporación de la temática de Gestión de Riesgos en las comunidades educativas de todos los niveles; talleres de sensibilización y concientización sobre el río y la planificación urbana; valoración del entorno y acciones multiplicadoras de prevención para acrecentar la comprensión de las características del territorio en el que vivimos y sus problemáticas.
La gestión de riesgo forma parte de una política transversal del municipio, por lo que atraviesa todas las áreas de gestión y de acción. En este caso, toca a la secretaria de Educación, a cargo de Rossana Ingaramo.
¿Por qué la cuenca Flores?
Las 47 escuelas que adhirieron hoy a la propuesta están ubicadas en la cuenca Flores, que limita al norte con calle Berutti, al sur con Estanislao Zeballos, al oeste el río Salado, y al este calle San Martín (Ver mapa). Esta cuenca es una de las más grandes de las 26 que tiene la ciudad, sin contar la zona costera, y está integrada por cuatro de sus ocho distritos: Noroeste, Este, Norte y Oeste.
La funcionaria explicó que “es una unidad de territorio donde las aguas confluyen y buscan un mismo destino y donde se constituye un subsistema con aspectos biofísicos, sociales y culturales dentro de la ciudad que tiene características muy particulares. Entre ellas la principal característica física, geográfica y también por intervención del hombre es su vulnerabilidad hídrica”.
Con los convenios firmados, la Municipalidad se propone empezar a trabajar en dos líneas en simultáneo: con los docentes y alumnos, y con padres y vecinos de las escuelas. “Pretendemos que en el marco de las capacitaciones a docentes y alumnos, además de abordar contenidos específicos de la gestión de riesgos y de reconocer las características propias de ese territorio, surja un proyecto institucional de cada escuela porque la meta es ir formando líderes detectores de situaciones de vulnerabilidad y agentes de cambio para modificar el entorno”, contó Ingaramo. Con padres y vecinos, la propuesta está más relacionada con la gestión de los residuos sólidos urbanos, dado que la basura es uno de los factores de vulnerabilidad del riesgo hídrico.
Primer paso
Integrar estos temas al aula es, al menos, un primer paso para comenzar a formar una cultura de la prevención. Pero la meta final es incorporar la Gestión de Riesgos a la currícula educativa. Esto demandará un proceso largo y formalizar algunos encuentros incipientes que las autoridades municipales han mantenido por funcionarios del Ministerio de Educación provincial.
“Es una perspectiva que se puede trabajar desde todas las áreas, es transversal. Hoy damos este paso aportando todo el material que tenemos a las escuelas con la idea de que más adelante forme parte de los contenidos curriculares”, finalizó Ingaramo.