Comenzaron hoy las instancias zonales en la provincia

Feria de Ciencias: los alumnos mostrarán más de mil trabajos

Los proyectos de investigación -de todos los niveles educativos- abarcan desde las áreas sociales y naturales hasta matemática. En octubre comienza la instancia provincial.

15_A_DSC_7201.JPG

Pequeñas grandes ideas. En la Feria de Ciencias, alumnos de diferentes escuelas presentaron hoy sus proyectos. La inauguración fue esta mañana, en la escuela Ballarini. Foto: Flavio Raina

 

De la redacción de El Litoral

educacion@ellitoral.com

Esta mañana se inauguró la instancia zonal de la Feria de Ciencias y Tecnología que impulsa todos los años la cartera educativa provincial. En total son 1.025 los trabajos en las áreas Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Educación Tecnológica y Matemática que desde el nivel inicial hasta el superior no universitario serán expuestos por los equipos de investigación o desarrollo tecnológico.

Esta instancia regional se desarrollará todo agosto y la primera quincena de septiembre, en las 45 sedes previstas para este ciclo escolar. Luego, los trabajos que sean seleccionados pasarán a la instancia provincial, que se desarrollará en esta capital provincial del 6 al 9 de octubre.

El acto de apertura de la Feria tuvo lugar hoy en la escuela Nº 76 Camila Cáceres de Ballarini, en Vieytes 5345, y contó con la presencia de la ministra de Educación, Claudia Balagué, funcionarios de su cartera e integrantes de la comunidad educativa de esa institución primaria del norte de la ciudad.

El lema

Este año la Feria se desarrolla bajo el lema “Un espacio de construcción colectiva de saberes”. Esta nueva edición convoca a los estudiantes de todos los niveles y modalidades a exponer públicamente sus trabajos en las áreas Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Educación Tecnológica y Matemática.

“La Feria de Ciencias y Tecnología es un evento educativo que, además de una herramienta para apropiarse de las ciencias y la tecnología, es una iniciativa que contribuye a la formación de una ciudadanía participativa”, indicaron fuentes ministeriales.

Desde su organización, las escuelas sede de las instancias zonales trascienden hacia la comunidad permitiéndoles a los estudiantes vincularse con las otras instituciones que componen el territorio. De este modo, la escuela -desde su enfoque de institución social- aporta a un proyecto colectivo que moviliza a la participación y la solidaridad, movilizando su entorno.

Fomentar la curiosidad

Además, esta iniciativa pedagógica despliega múltiples espacios donde se generan la participación, la formación, la enseñanza, el aprendizaje, la reflexión y la discusión entre docentes y estudiantes de todos los niveles y modalidades. Y promueve la promoción de actitudes colaborativas.

La Feria de Ciencias y Tecnología busca despertar “variados sentidos en las diferentes categorías del pensamiento y resulta una experiencia significativa en el logro de diferentes saberes vinculados con los métodos formales de la investigación”, indicaron desde el Ministerio de Educación. A su vez permite “desarrollar en los participantes habilidades de exploración e investigación, necesarias para fomentar la curiosidad, la imaginación y el intercambio de experiencias”.

Instancias

  • En cada edición anual, en las distintas instancias (escolar, zonal, provincial, nacional e internacional) desde el nivel inicial hasta el nivel superior no universitario, niños, jóvenes y adultos se reúnen en una exposición pública de sus trabajos que abarcan las áreas de Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Educación, Tecnología y Matemática.