JUEVES DE MÚSICA

Ritmos cubanos en el Foro

E6-01-0813-CLODOALDO PARADA.JPG

En este show, el artista presentará material de su disco “Son de corazón” y otras canciones que formarán parte de su próximo trabajo de estudio. Foto: GENTILEZA PRODUCCIÓN

 

Este jueves, el músico cubano Clodoaldo Parada se presentará en el Foro Cultural UNL, acompañado por Son del Sur, una formación de músicos locales y cubanos. La cita es a las 21 en 9 de Julio 2150 y las entradas se venderán a 30 pesos generales y 25 con descuento para estudiantes y jubilados.

En este show, el artista presentará material de su disco “Son de corazón” y otras canciones que formarán parte de su próximo trabajo de estudio.

Un largo viaje

Clodoaldo nació en Morón, Cuba, en 1957. Su carrera artística comenzó en 1970 como parte de varias bandas de rock. En 1972 formó el dúo Paz y Amor junto al actual escritor e investigador de historia Larry Morales, por lo cual es considerado miembro fundador del Movimiento de la Nueva Trova Cubana.

En 1974, funda junto a otros músicos el grupo Turiguanó, uno de los más importantes ejemplos de trabajo vocal de la Nueva Trova. Con ellos, participó en festivales, programas de la televisión nacional y discos colectivos.

Luego pasó a formar parte en 1982 del grupo Yawar, y compartir el escenario con Silvio Rodríguez y Pablo Milanés. En este mismo año, el ministro de cultura de Cuba lo condecora junto a otros cantores, como fundador del Movimiento de la Nueva Trova.

En los 80 comienza a escribir sus primeras canciones entre las que se destacan “Canto a tus años”, “Montuno agradecido”, lo que le significó premios y reconocimiento.

En 1992, pasa a ser miembro de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba. En 1993, su canción “A capa y espada” escrita junto al trovador Héctor Luis de Posada, gana el Gran Premio en el concurso “Channy Chelacy” donde recibe además el premio de la Uneac.

Compartió escenario además con Augusto Blanca, Sonia Silvestre, Vicente Feliú, Noél Nicola, Pedro Luis Ferrer y la actriz Corina Mestre.

En 1995, se traslada a Italia y pasa a formar parte del grupo de música salsa Máquina Amarilla. Graba tres demo tapes con canciones propias y hace giras de concierto por Italia, Suiza y Austria.

Actualmente, reside en Santa Fe, donde ha puesto en marcha un proyecto junto al percusionista local Maxi Maglianese, en el cual se combinan todos los géneros de la música cubana.