Novedoso ciclo académico en la ciudad
Un profesorado para formar profesionales en el arte de enseñar
- La Católica abrió un Profesorado en Enseñanza Superior. Tiene una orientación pedagógica y sirve para profesionales de cualquier rama que deseen aprender a educar en la secundaria y la universidad.

La nueva propuesta pertenece a la Universidad Católica de Santa Fe y ya arrancó la primera cohorte.
Foto: Archivo
De la redacción de El Litoral
educacion@ellitoral.com
La Facultad de Humanidades de la Universidad Católica de Santa Fe (UCSF) inauguró un novedoso ciclo de formación académica, al que pueden inscribirse profesionales que tengan un título de grado de todas las ramas (excepto los profesores), como abogados, contadores o arquitectos, hasta psicólogos o nutricionistas. Se trata del Profesorado en Enseñanza Superior, que ya cuenta con el reconocimiento del Ministerio de Educación de la Nación.
Actualmente, hay muchos profesionales de grado que dictan clases sobre sus áreas de formación tanto en las escuelas medias como en los institutos terciarios y universidades. Pero no tienen una formación docente: son profesionales que conocen los contenidos, pero no siempre saben cómo enseñarlos. Este profesorado aparece para suplir ese déficit, que afecta de lleno el proceso de aprendizaje en los alumnos de cualquier nivel educativo.
Las clases de la primera cohorte comenzaron el pasado 11 de agosto. Este primer grupo está conformado por unos 15 profesionales, entre los que se cuentan un psicopedagogo, un arquitecto, un contador y un abogado, un diseñador gráfico y una licenciada en Nutrición.
El ciclo tiene una estricta orientación pedagógica. Son tres cuatrimestres de cursado semanal (12 materias), más una práctica que termina con un trabajo de integración final. En total, es un año y medio de profesorado. El título que reciben (profesor en Enseñanza Superior) habilita a dar clases en establecimientos secundarios, terciarios y universitarios.
Habilitación
“Ya tenemos la habilitación de Nación. Pero aún estamos a la espera de que el Ministerio de Educación provincial nos dé la resolución que habilita el título, para que los profesionales pasen a la categoría docente; hay que hacer el trámite jurisdiccional”, explicó a El Litoral Pablo Bongiovanni, secretario académico de la Facultad de Humanidades (UCSF).
“Esa aprobación de la cartera educativa santafesina es necesaria para que todos los que ya tienen un título de grado, luego de hacer este profesorado, puedan ingresar en la categoría “habilitante” e ir a concurso, y así dar clases en los determinados espacios curriculares del nivel medio, y terciario”, precisó.
El profesorado nació para los docentes universitarios de la UCSF que dan clases pero que no tienen formación en docencia. Luego se decidió hacerlo abierto. “El grupo de la primera cohorte es reducido, porque este ciclo recién arranca. Pero tenemos muy buenas expectativas para la segunda cohorte que arrancaría en abril de 2015, porque ya contaríamos con la resolución del Ministerio de Educación provincial”, dijo Bongiovanni.
“Nuestra meta es crecer y, sobre todo, sumar a aquellos profesionales que dan clases en las escuelas secundarias y necesitan de un título de formación docente. El Ministerio está atento a estos profesionales que están dando clases en el nivel medio, y les está exigiendo formación docente y pedagógica. Lo mismo para aquellos que dan clases en universidades”, concluyó.