Mempo Giardinelli en Santa Fe
Mempo Giardinelli en Santa Fe
La educación pública, eje de un ciclo de actividades
De la Redacción de El Litoral
redaccion@ellitoral.com
Organizado por la Fundación del Docente Rural y con el auspicio de la Municipalidad de Santa Fe, la Asociación Mutual del Magisterio y el Centro Comercial de Santa Fe, se desarrollará a partir del próximo jueves 4 de septiembre un ciclo de conferencias a cargo de prestigiosos educadores de la región.
El Dr. Rodolfo Juan Oviedo y el señor José Tabares, presidente y vicepresidente -respectivamente- de la entidad organizadora, informaron que las actividades darán comienzo el próximo 4 de septiembre, a partir de las 19.30, en el salón de actos de la Escuela Almirante Brown, con la disertación a cargo del conocido hombre de letras y profesor Mempo Giardinelli, quien se referirá al tema “Educar en la Argentina: crisis mundial y desafíos de la literatura y la lectura”.
Al día siguiente, 5 de septiembre, a partir de las 18.30 en el Instituto de Profesorado Nº 2 de la ciudad de Rafaela, el mismo expositor abordará el tema “La educación y la lengua que hablamos, como señal de identidad”.
Por otra parte, los días viernes 19 de septiembre y sábado 4 de octubre el profesor Rogelio Alaniz y el psicólogo Dr. Horacio Tabares, respectivamente, tendrán a su cargo sendas disertaciones.
Oviedo y Tabares explicaron que el objetivo final del emprendimiento cultural a iniciar es “sumar a distintas entidades representativas del quehacer socioeconómico de la ciudad en el estudio de la problemática de la escuela pública y de la directa relación que la crisis institucional de la misma tiene con el flagelo de inseguridad que hoy padece nuestra ciudad”. Al respecto, graficaron que no es casual que el 80 % de la población carcelaria del Instituto Penitenciario de Coronda no haya culminado su instrucción primaria.
“Marginación, falta de instrucción, degradación de la escala de valores son entre otros, elementos causales de la difusión de la droga y el delito en amplios sectores juveniles”, sostuvieron. Y afirmaron que “es obligación de las autoridades públicas garantizar la concreción del derecho a la educación de estos sectores, insistiendo en que la situación actual sólo puede comenzar a revertirse a través de una preponderante actividad de la escuela pública como contenedora y orientadora de dichos sectores, para lo cual se hace necesaria una profunda discusión sobre el rol de la misma. Este el motivo fundante de la actividad que ha comenzado a desarrollar la Fundación del Docente Rural”.