“TECNOPOÉTICAS” EN EL MAC

Un viaje al universo de la poética tecnológica

Desde el jueves 4 se puede apreciar en las salas del Museo de Arte Contemporáneo de la UNL una muestra que reúne a cinco artistas en las disciplinas de videoarte, instalación sonora, poesía, spam, bioarte y performance.

E4-01-0903-CIRO MENDOZA  CINEMATRONIC INSTALACION Y PERFORMANCE DE MUSICA 8BIT  2014.JPG

Ciro Mendoza, Cinematronic. Instalación y performance de música 8 bit.

Foto: GENTILEZA PRODUCCIÓN

 

De la Redacción de El Litoral

[email protected]

Curada por Stella Arber, Jazmín Adler y Lucía Stubrin, a partir del jueves 4 a las 9 se puede apreciar en la sede del MAC, Bv. Gálvez 1578, la muestra “Tecnopoéticas”, con obras de los artistas Romina Casile, Charly Gradín, Ciro Mendoza, Luciana Paoletti y Alexis Perepelycia.

La misma se podrá apreciar hasta el 5 de octubre, de martes a viernes de 9 a 13 y de 17 a 20 y sábados y domingos de 17 a 20.

De la fascinación al aburrimiento

“Desde la invención de la fotografía, el cine y el video, hasta la interactividad, la telemática y la biotecnología, pasando por la web 2.0, los artistas cuentan con un extenso abanico de recursos tecnológicos que pueden incorporar en su proceso creativo”, sostienen las curadoras Jazmín Adler y Lucía Stubrin.

“Hace por lo menos treinta y cinco años (en el caso de determinadas prácticas, aún más) convivimos con basura tecnológica, lenguajes virtuales, productos transgénicos y distintas herramientas que progresivamente han promovido que los usuarios produzcan sus propios contenidos. Sin embargo, pareciera persistir cierta resistencia a incluirlos dentro de la historia del arte contemporáneo; todavía las artes tecnológicas son confinadas a un universo aislado del resto de las manifestaciones artísticas de nuestros días”, consignan.

“Pensamos a las poéticas tecnológicas como parte del entramado social en el que el arte contribuye a problematizar la relación que establecemos con aquellos artefactos que nos interpelan y transforman nuestra cotidianeidad, al mismo tiempo que desaparecen del mapa y son reemplazados por otros más novedosos. Rápidamente, nos desplazamos de la fascinación al aburrimiento, siguiendo el ritmo que marca el vertiginoso torbellino del consumo. En este contexto, resulta difícil detenerse a considerar qué significa la vorágine tecnológica de la que somos partícipes”.

“Tecnopoéticas reúne un conjunto de proyectos desarrollados en los últimos años por artistas argentinos que se desempeñan en diferentes ciudades del país: Romina Casile (Rosario), Charly Gradín (Buenos Aires), Ciro Mendoza (Paraná), Luciana Paoletti (Rosario) y Alexis Perepelycia (Rosario). La propuesta consiste en mostrar posibles usos estéticos y conceptuales de las tecnologías de la época, cuestionando en algunos casos la función para la que han sido diseñadas, de una forma sensible y comprometida”.

En otro fragmento, las curadoras sostienen que “la mirada de los cinco artistas demuestra la diversidad característica de estas manifestaciones, así como las múltiples expresiones que la convergencia arte-ciencia-tecnología adopta. Romina Casile presenta una instalación sonora mediante la transformación de tazas y teteras en instrumentos musicales que evocan la hora de la merienda junto a su abuelo. ‘Peronismo' (spam) de Charly Gradin, por su parte, es un trabajo de poesía spam y exponente de los cruces posibles entre literatura y tecnología, a través de la proyección sucesiva de los resultados arrojados por búsquedas realizadas en Google. Ciro Mendoza plantea una instalación y una performance en las que los populares artefactos Nintendo Game Boy de los años noventa vuelven a protagonizar la escena, creando música 8 bit e imágenes digitales realizadas a partir de la reutilización de antiguas consolas de video. En ‘Proyecto Pinturas', Luciana Paoletti intersecta la biología y las artes visuales, dos disciplinas que marcan su recorrido como artista y científica. Valiéndose de probetas, mecheros, placas de Petri y procedimientos biológicos, convierte a los microorganismos en materiales para la producción de obras de bioarte. La estrecha relación entre imagen y sonido también destaca en ‘Praxis leye pelicae #5', video de Alexis Perepelycia, concebido como un ensayo audiovisual que aborda el concepto de ruido procedente de la teoría de la comunicación”.

Nuevas construcciones simbólicas

Por su parte, Stella Arber consigna que “la tecnología viene jugando un papel de fuerte raigambre en las sociedades posindustriales que basan su modelo cultural en la producción y distribución de la información. Los medios masivos de comunicación son los encargados de posicionar la circulación de la producción cultural actual y es la tecnología la que lo permite. Desde hace tiempo, es parte de nuestra cotidianeidad, de nuestro sistema de vida y define nuevas formas culturales en la práctica misma de su consolidación.

“El contexto altamente tecnologizado ha propiciado la existencia de los espacios artísticos y el uso de los nuevos medios ha avanzado exponencialmente en las puestas, instalaciones, performances y producciones contemporáneas.

“Estos nuevos niveles de percepción de las escenas presentadas por el arte contemporáneo, construyen nuevos significados, múltiples transformaciones y la gestación de otras representaciones a nivel simbólico.

“La tecnología no sólo es una posibilidad a nuestro alcance, también es una presencia habitual; constituye un sistema autónomo con lenguaje propio y construcción simbólica distintiva. Va edificando sobre parámetros de percepción en permanente surgimiento y abrazando nuevos giros en el discurso estético.

“Este uso prevalente de lo tecnológico en el arte tiene como respuesta esta transformación discursiva y produce una descarga conceptual acorde a su sofisticado funcionamiento. La conexión con lo tecnocientífico se redefine constantemente en nuestra actualidad, produciendo una fluida construcción del relato portador de múltiples significados”.

La curadora expresa que la exposición genera “un espacio de experimentación, de acciones visuales desde el video, la instalación, la poesía spam, la performance sonora hasta llegar a la exploración biocientífica. Si bien hay muchos antecedentes en el MAC de muestras con recursos tecnológicos aplicados a las artes visuales, es la primera oportunidad en que se presenta el tratamiento con el sustrato biológico, utilizando microorganismos como parte de la indagación interna del gran receptáculo que es el cuerpo humano, su entorno y su medioambiente y de este modo posicionar así un trabajo visual sin precedentes en Santa Fe como es el bioarte”.