Ayer en Suardi
Ayer en Suardi
Tamberos bloquearon plantas en reclamo por la baja de precios
El martes habrá una reunión clave en el Centro de la Industria Lechera, en Rosario. Las industrias redujeron 20 centavos el valor de la producción.
Como en años anteriores (en este caso en Rafaela), los productores salieron a la ruta para protestar la decisión empresarial. Foto: El Litoral/Archivo
De la redacción de El Litoral
economia@ellitoral.com
Un grupo de productores tamberos del oeste santafesino bloquearon ayer, por el término de 5 horas, las plantas que las empresas Ilolay (del grupo Williner) y Verónica, poseen en la localidad de Suardi, departamento San Cristóbal, 235 kilómetros al noroeste de esta capital, en oposición a la decisión empresarial de bajar 20 centavos el valor que abonan al sector. La protesta abrió un cuarto intermedio luego que Carlos Brave, coordinador de la Mesa Nacional de Productores Tamberos, anunció que el Centro de la Industria Lechera (CIL) se autoconvocó para el próximo martes, en Rosario, con el propósito de evaluar la situación actual de la lechería argentina.
“Hicimos un corte simbólico de la ruta (provincial 23, que une el límite con Córdoba y Arrufó, sobre la Ruta Nacional 34) porque los empresarios de Williner y Verónica, no nos recibieron”, comentó a El Litoral el representante de Federación Agraria Argentina en la zona oeste de la provincia, Daniel Oggero.
Ante una consulta, el dirigente explicó que “esta lucha necesita del aporte de todos los productores. Que todos los tamberos estén a la altura de las circunstancias, porque son momentos decisivos para el sector. Si estas decisiones no se revierten, la lechería entrará en un cono de sombra”, añadió.
“Los productores estaremos a la vera de algunas plantas lácteas durante el fin de semana. Nos vamos a reunir el lunes y después estaremos comunicando a nuestros compañeros dónde esperaremos la resolución que tome el CIL”, sostuvo Oggero.
Con las bajas anunciadas, el precio del litro de leche a 3 pesos resurge el dilema de la pérdida absoluta para todos los tamaños de empresas tamberas, cuando hasta hace 15 días el rumor más escuchado es que las industrias iban a anunciar un aumento al valor base que abonan a la producción.
Por su parte, la Sociedad Rural de Rafaela, mediante un comunicado que lleva por título “La incoherencia de las industrias lácteas”, explicó que “los industriales informaron a los productores una brusca baja del precio después de haber entregado la producción del mes completo. El 30 de diciembre se informó una baja retroactiva para la leche entregada durante ese mes y una futura baja para la del mes de enero. El argumento de hoy es la baja del precio internacional de la leche. Sin embargo, en ninguna circunstancia similar anterior se aplicó este criterio, aun cuando ese precio llegó a valores récords históricos durante el año 2013 y parte del 2014. La situación se agrava al observar el comportamiento de los demás eslabones de la cadena láctea. No existe relación entre el precio que percibe el productor por la leche entregada comparada con los exorbitantes precios que paga el consumidor en góndola. Claramente se ve reflejada la transferencia de recursos que hace el productor a los eslabones intermedios (industria y comercialización)”, amplió.
La SR de Rafaela calificó la decisión empresarial de “inadmisible. Estamos situados en este escenario, trabajamos en un país con marcada inflación, imprevisible desde el punto de vista económico y con costos de producción en suba constante. Como entidad representativa del sector lechero nos ponemos al frente de la lucha instando a que se revierta esta situación coyuntural. Exigimos la urgente intervención del gobierno provincial para que sea mediador válido en esta lamentable circunstancia”, concluyó.
China no aumentaría compras de lácteos en 2015
La consultora Rabobank prevé que China continúe comprando lácteos en 2015, pero en los niveles de años anteriores, según publicó el diario uruguayo El País.
Los especialistas estiman que el mercado mundial de lácteos se ajustará en el segundo semestre de 2015, pero seguramente, el ajuste venga acompañado por un débil pico de producción del hemisferio sur para finalmente inclinar la balanza, sugiriendo que el cuarto trimestre es el momento más probable para la recuperación de los precios para ganar impulso en el mercado internacional.
Las caídas recientes en las monedas en los mercados emergentes, principalmente en Rusia, según la consultora están también limitando el poder de compra de los importadores de lácteos para el año próximo.