También en Santa Fe
También en Santa Fe
Aumentó 1% el precio de combustibles
Las naftas y gasoil subieron promedio 0,3 por ciento. En enero habían bajado 5%.
YPF fue la primera en aplicar el nuevo cuadro tarifario. Foto: Mauricio Garín
De la redacción de El Litoral
economia@ellitoral.com
Las petroleras pusieron en vigencia ayer y hoy un aumento del 0,8 por ciento en el precio de los combustibles líquidos, comercializados en sus estaciones de servicios, según informaron fuentes del sector.
Voceros de las compañías que comercializan hidrocarburos indicaron que “el ajuste en cuestión forma parte de un acuerdo cerrado con el gobierno nacional y responde a la devaluación que experimenta la moneda”.
El alza autorizada se concreta tras la baja que experimenta el barril de crudo en el orden internacional y la disminución de cinco puntos porcentuales, adoptada a comienzos de año.
En esta capital también rige tal suba. “En la mayoría de los casos corresponde un incremento promedio de 10 centavos”, explicó a El Litoral el integrante de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Santa Fe, Alberto Bof.
Si bien el mercado argentino sólo recortó en una mínima parte el efecto de la drástica baja del precio internacional del petróleo en el último semestre, los precios de los combustibles para automotores vuelven a retomar la senda alcista. El fenómeno se explica por el efecto del “desenganche” del mercado internacional que mantiene el gobierno en la política de precios del sector energético, pese a que se ha transformado en un activo importador.
La primera de las petroleras que aumentó sus precios fue ayer YPF, dueña del 55% del mercado y, por lo tanto, referente a la hora de marcar los precios. El resto del mercado tuvo incrementos similares en las últimas horas, según fuentes al tanto de los movimientos en los surtidores. Axion (la ex Esso), Petrobras y Oil, la petrolera de Cristóbal López, remarcaron sus pizarras en torno de 1 por ciento. También hoy lo hizo Shell.
Como se sabe, el mercado de combustibles se guía por una lógica particular: con un puñado de oferentes importantes, si uno aumenta el precio y el resto no lo hace, los automovilistas suelen inclinarse por los valores más bajos, aumentan las ventas de esas empresas por encima de lo previsto y colaboran con el quiebre de stock en las bocas de expendio. Ésa es la razón que aducen habitualmente las petroleras para acompañar rápidamente los aumentos de sus competidores.
Acuerdo de precios para útiles escolares
“En este nuevo acuerdo, que es voluntario, tenemos 55 productos, frente a los 32 del año pasado que se venderán en 2.018 bocas de expendio”, dijo Kicillof durante la presentación, cuyos resultados en detalle se informarán a través de la página web del programa Precios Cuidados.
Por su parte, el titular de Comercio Interior, Augusto Costa, anunció que en esta nueva canasta, los productos tienen un aumento promedio del 24% anual, mientras que los 23 nuevos útiles que se suman este año “muestran una baja del 9%” respecto de los que existen actualmente en el mercado.
Además, a través de la Red Comprar, que vincula a los pequeños comercios de proximidad, se estarán ofreciendo dos canastas de productos, una a 65 pesos y otra a 100 pesos. También, a través de la cadena Todo Moda, se estará vendiendo una mochila a 80 pesos y una canasta de útiles a 49 pesos.
De manera paralela “se prorrogó el acuerdo vigente para 113 materiales y artículos destinados a la construcción”, destacó Costa, los cuales tendrán un aumento promedio de 3,5% respecto de los valores del último trimestre del año pasado. Entre estos materiales se encuentran hierros, chapas, cales y cemento, ladrillos, adhesivos, pintura, grifería y membrana asfáltica, ente otros.
La clave
Inflación
El dato
Buen presente