En el Foro Cultural

Se realizará un intensivo de artes del movimiento

La bailarina y docente Lucía Lacabana estará a cargo de la capacitación “Kilómetros cuerpo: recorridos posibles”, destinada a bailarines y actores que trabajen la fisicalidad.

E24-01-INTENSIVO MOVIMIENTO.jpg

La cita será este viernes y sábado en la sala Maggi. Foto: Gentileza Producción

 

De la Redacción de El Litoral

[email protected]

Continuando con la propuesta de espacios de capacitación en el marco de Trayectoría, se realizará el intensivo en el campo de artes del movimiento “Kilómetros cuerpo: recorridos posibles”, a cargo de la bailarina y docente Lucía Lacabana. El mismo será este viernes de 9 a 12 y de 14 a 17 y sábado 18, de 10 a 13, en la Sala Maggi del Foro Cultural UNL, 9 de Julio 2150.

Dirigido a bailarines y actores que trabajen la fisicalidad, de nivel intermedio o avanzado, los ejes de trabajo serán los siguientes: mover con libertad articular; libertad de deseo y decisión del bailarín. Estar sostenido y sin tensiones, tono adecuado para cada decisión de movimiento. El impulso; lugar físico y simbólico desde donde parto, trampolín que impulsa y lleva a infinitos lugares posibles del cuerpo en movimiento, de la existencia de lo presente aquí y ahora que conforman ese ser que danza.

Esta instancia de capacitación se enmarca dentro de un nuevo espacio de investigación, producción y extensión cultural de la Secretaría de Cultura de la UNL, que se llama Trayectoría, y propone intensivos de capacitación y convocatorias de proyectos culturales. Asimismo, es parte de los proyectos generados por el convenio UNL Iuna.

El costo del intensivo de artes del movimiento será de 100 pesos y las inscripciones se podrán hacer por web: www.unl.edu.ar (Cultura/Producciones/Trayectoría/Intensivos).

La docente

Intérprete y docente de Danza Contemporánea, estudió en Venezuela y España Danza Clásica y Contemporánea, con maestros como Luz y Adriana Urdaneta, Jaques Broquet, Clover Rope, Risa Steimberg; en España con Jeremy Nelson, Angels Margarit y Lipi Hernandez. Trabajó con: Ballet Juvenil de Venezuela, Danzahoy , Rajatabla Danza, Taller Experimental Pisorrojo, Neodanza, Six son seis (Venezuela) e Iliacan Danza (España). Participó de giras internacionales a Canadá, Brasil, Bolivia, Costa Rica, Argentina, España, Italia, Francia, Finlandia, Inglaterra e Israel.

Radicada en Buenos Aires, se tituló como coordinadora de Trabajo Corporal. Estudió y colaboró con Viviana Iasparra durante seis años. Participa de Workshops internacionales: Hopballehus International Ensemble, El Cuerpo Pensante de Vera Mantero, Investigaciones sobre la Risa de María La Ribot, Experiencia y Contexto en la Danza Contemporánea, Francisco Camacho, Seminario de Teatro Físico, Discursos del Cuerpo dictado por Agustina Sario y Matthieu Perpoint. Entrenamiento en Yoga Iyengar.

Como coreógrafa realiza “Brasa”; participa en la presentación del libro “Carne sin Luz” de Patricia Mercado, es invitada al III Encuentro de artistas y artesanos Avambae, Centro del Conocimiento, Misiones. Realiza el trío “Como si el suelo se hundiese”, en el cual codirige e interpreta con Flavia Pinheiro y Quillen Mut. En agosto de 2014 estrena el solo “Quizás Después”, trabajo de tinte autobiográfico.

Intensivos

Los intensivos se proponen como “espacios de capacitación y especialización teórico-práctico de nivel avanzado destinados a artistas y hacedores de la cultura de la comunidad universitaria y la región abocados a diversos campos y lenguajes de expresión artística. Dichos espacios de formación son dictados por artistas, docentes y trabajadores de la cultura que son referentes de los diferentes campos artísticos”, destacaron desde la Secretaría de Cultura.