Alumnos de la Técnica Nº 565 de Humberto Primo

Mostrarán en Ecuador la hamaca inclusiva

23_B_HAMACA.jpg

Con su proyecto, los estudiantes humbertinos viajarán a una feria de emprendimientos y ciencia. Foto: Archivo

 

Los estudiantes de 6to. año, Facundo Escobar y Mariano Schonfeld, junto al docente Matías Cuvertino, de la Escuela de Educación Técnica Provincial Nº 565 de la localidad de Humberto Primo, representarán a la Argentina en la IV Feria Exposición Latinoamericana de Emprendimientos Productivos, Ciencia y Tecnología, en la ciudad de Ambato (provincia de Tungurahua, Ecuador), a desarrollarse del 23 al 26 de abril de este año.

El proyecto que presentarán se denomina “Inclusión productiva: hamaca de parque para personas en silla de ruedas”. El objetivo del mismo fue el diseño y la construcción de un modelo de hamaca que les permita a todos los niños disfrutar del entretenimiento y la diversión de una forma práctica y segura.

Este trabajo fue destacado entre otros proyectos de escuelas secundarias en la instancia nacional 2014 de la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología, que es organizada anualmente por el Ministerio de Educación de la Nación.

Para elaborar el proyecto, los estudiantes y el docente trabajaron e interactuaron con los chicos de la Escuela Especial Nº 2128 de la misma localidad, quienes expresaron la necesidad de contar con juegos que atiendan a sus dificultades motoras. Esto llevó al equipo de la escuela técnica a investigar sobre juegos integradores para las plazas y culminó con el diseño y la construcción de esta hamaca especial.

Los estudiantes Facundo y Mariano observaron que las hamacas convencionales tienen un sistema de movimiento (pendular) que presentaba dificultades para las personas con discapacidad motora. Para resolverlo, utilizaron un sistema de movimiento lineal, con el objetivo de que la plataforma siempre quede paralela respecto al piso, y sea estable para que en ninguna posición las ruedas de la silla giren.

La feria de Ecuador tiene el objetivo de impulsar la integración en un proyecto educativo-cultural de jóvenes y docentes, que comparten aspectos sociales, económicos, ambientales y culturales, a partir de experiencias propias del proceso de enseñanza-aprendizaje. Además de Ecuador, los países invitados son México, Colombia, Brasil, Perú y Argentina.