Biogénesis

Importantes subsidios europeos para científico del IAL

20-FOTOPABLOMANAVELLADIR 003.jpg

Dr. Pablo Manavella, investigador del Instituto de Agrobiotecnología del Litoral (Conicet/UNL).

Foto: Gentileza Alberto Perezlindo Conicet Santa Fe

 

IAL/CONICET/UNL - CONICET SANTA FE - EL LITORAL

El Dr. Pablo Manavella, repatriado en 2013, investigador del Conicet en el Instituto de Agrobiotecnología del Litoral (IAL/Conicet/UNL) de Santa Fe, ha recibido premios y subsidios del Human Frontiers Science Program, de la Sociedad Max-Planck y del Centro Internacional de Ingeniería Genética y Biotecnología (Icgeb).

“El subsidio del Icgeb está destinado a financiar mis líneas de investigación y, en esta convocatoria, soy el único argentino que lo recibe”, expresa.

—¿En qué trabajo específico lo aplicará?

—En una de mis líneas de investigación centrada en comprender cómo se producen los microARNs (miARNs)* en plantas. Los miARNs regulan el correcto desarrollo de plantas y de organismos superiores. Por ejemplo, determinan cuándo las plantas pasan de un estado vegetativo a uno reproductivo, es decir, empiezan a florecer; “orquestan” los eventos que dan forma a las hojas y a otros órganos, entre otros aspectos.

—¿En qué consisten los reconocimientos del Human Frontiers y de la Sociedad Max-Planck?

—Además de los galardones en sí mismos, recibimos subsidios que financian algunos de mis proyectos de investigación, todos basados en distintos aspectos de la biología de miARNs. Nos enorgullece recibirlos ya que estas instituciones científicas se encuentran entre las más prestigiosas del mundo. Por otro lado, este sustento financiero, junto al apoyo incondicional de las autoridades del IAL, fue esencial para que mi grupo de investigación se instalara, equipara y empezara a obtener resultados científicos en un plazo muy corto luego de mi regreso de Alemania en 2014. Deseo destacar que el convenio que nos vincula con la Sociedad Max-Planck, de Alemania, nos convierte en uno de los pocos Grupos Asociados de América Latina.

—Recientemente, la revista internacional Plant Journal -una de las más importantes en la disciplina a nivel mundial- incluyó un trabajo suyo realizado en el IAL.

—En este trabajo, el primero con producción nacional desde mi regreso, demostramos que un complejo proteico altamente conservado entre especies está encargado de movilizar, dentro de la célula, los precursores de miARNs hacia su lugar de síntesis. Sin este complejo, llamado THO/Trex, la planta no puede producir miARNs y muere en estado embrionario. Este hallazgo identifica un eslabón desconocido de la vía de síntesis de estas moléculas y es central para poder entender cómo estas pequeñas moléculas actúan y permiten que la planta se adapte a su entorno.

—¿Cómo desea concluir esta nota?

—Con un agradecimiento a la gente e instituciones que hacen posible que lleve a cabo mis proyectos de investigación. Primero, a mi grupo del IAL, formado por la Dra. Delfina Ré y los estudiantes Ariel Tomassi, Natalia Achkar, Delfina Gagliardi y Maximiliano Alem. También a las autoridades del IAL que me brindaron un espacio y mucho apoyo para poder instalar mi laboratorio en Argentina. Por supuesto, al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación (Mincyt) que pagan nuestros sueldos, financian localmente los proyectos y apoyan nuestras tareas de investigación. Igualmente, a la UNL que, en conjunto con el Mincyt, gestionó un subsidio local para financiar nuestra investigación.

Entrevistó: Lic. Enrique A. Rabe (ÁCS/Conicet Santa Fe).

*Los microARNs son ARN (ácido ribonucleico) pequeños de aproximadamente 22 nucleótidos de longitud que participan en la regulación de muchos procesos celulares.