ESTE VIERNES

La cita es a partir de las 20, en el Foro Cultural UNL. Esta semana se proyectará “Antes del atardecer”, segunda parte de la trilogía de Richard Linklater.

De la Redacción de El Litoral

cultura@ellitoral.com

Arrancó este mes una nueva edición de los ciclos de Psicoanálisis & Cine, que durante quince años tuvieron lugar en el Foro Cultural Universitario. Esta vez el tema convocante es “El amor, según pasan los años”, mirado a través de la trilogía de películas de Richard Linklater “Antes del amanecer”, “Antes del atardecer” y “Antes de la medianoche”.

Las proyecciones, que se realizan en el mencionado ámbito de 9 de Julio 2150, a partir de las 20 y con entrada libre y gratuita, comenzaron el viernes pasado y tendrán continuidad este viernes con “Antes del atardecer”.

“Jesse y Celine se conocieron en un tren y pasaron juntos una noche paseando por Viena. Aunque prometieron encontrarse de nuevo seis meses más tarde, esa cita nunca se produjo. Nueve años después se vuelven a ver, pero esta vez en París. Así pasan el día recordando aquella tarde y hablando de sus vidas”.

El encuentro contará con la participación de la teatrista y profesora Malena Bravo. La interlocución estará a cargo de los psicoanalistas Norma Barbagelata, Carlos Giusti y Ruth Storni. La actividad está organizada por la Secretaría de Cultura de la UNL y Litoral Agrupación Psicoanalítica de Santa Fe, con auspicio de Cine Club Santa Fe y coordinación de Giusti.

Amor y enigma

“Ante la pregunta del escritor Raymond Carver, ‘¿De qué hablamos cuando hablamos del amor?', podemos responder con lo dicho por Lacan: ‘Se trata de hacer al amor más digno que la copiosa charlatanería que se ha vuelto hoy día'. Por lo cual, estamos advertidos de la necedad que supondría ‘charlatanear' sobre el amor, en tanto el desafío es a elevar las ‘cosas del amor' a la dignidad del enigma”, sostiene Carlos Giusti.

“La trilogía de películas de Richard Linklater, filmadas en tiempo real cada nueve años, con la misma pareja de protagonistas (Ethan Hawke y Julie Delpy), construye un entramado ficcional-real propicio para volver a desplegar la pantalla en la que intentaremos develar algunas de las enigmáticas reglas del juego (si las hubiera) que, aún en tiempos de la posmodernidad, enlazan y posicionan a los sujetos en el encuentro-desencuentro amoroso”, añade.

E2 - BEFORE SUNSET.JPG

Foto: Warner Bros

Psicoanálisis & Cine