11º Argentino de Literatura

Nuevo encuentro con las letras

  • Será desde el miércoles hasta el viernes, con mesas temáticas de editores, narradores, poetas y críticos. La conferencia de cierre estará a cargo de la poeta Tamara Kamenszain. La entrada es libre y gratuita.
Nuevo encuentro con las letras

Tamara Kamenszain brindará la conferencia “La intimidad inofensiva”, coordinada por Germán Prósperi. Foto: Gentileza Producción

 

De la Redacción de El Litoral

cultura@ellitoral.com

Desde el 1º al 3 de julio se llevará a cabo el 11º Argentino de Literatura en las salas del Foro Cultural de la UNL, 9 de Julio 2150. Como cada año, la propuesta plantea ámbitos de discusión y pensamiento en torno a la literatura en diversas mesas temáticas, en las que participarán los referentes a nivel nacional de cada área en cuestión. El encuentro es organizado por la Secretaría de Cultura y el Cedintel Fhuc UNL.

El comienzo será el miércoles a las 17 con la mesa homenaje “Una década sin Saer”, con los panelistas Florencia Abbate, Martín Kohan y Juan José Becerra, coordinados por Paulo Ricci. Luego de estos primeros diez años sin Juan José Saer, su obra sigue generando preguntas y es objeto de inquietantes trabajos críticos. Su literatura dialoga con narrativas que en esta década iniciaron su recorrido o profundizaron un camino entonces incipiente, logrando una madurez significativa. El ciclo inconcluso pero incandescente que significa la obra de Saer, su lugar en la literatura argentina y la aparición de textos inéditos de prosa, ensayo y poesía actualizan la conversación.

En tanto a las 19.30, será la conferencia de José Luis De Diego: “Editores y políticas editoriales en América Latina”, presentada por Ángeles Ingaramo. Desde una mirada que combina información con hipótesis interpretativas, José Luis de Diego ofrece un repaso por los principales proyectos editoriales en América Latina. Con especial énfasis en figuras significativas de ese escenario, la presentación comienza su derrotero hacia 1930 -con la fundación del Fondo de Cultura Económica de México-, continúa con Argentina y el inicio de su “época de oro” y va recalando, con mayor o menor detalle, en Uruguay, Chile, Colombia y Venezuela.

Libros e infancia

El jueves, las actividades empezarán a las 17 con la mesa de Ediciones UNL: “Los libros de nuestro sello editorial”, con la participación de Annick Louis, Laura Scarano, Rafael Arce, coordinados por Ivana Tosti. Será una apuesta renovada por la edición de crítica reciente sobre la literatura argentina no sólo de autores-investigadores de su propia casa, como Rafael Arce y su ensayo sobre la novelística de Saer, sino también de otras universidades e institutos como Laura Scarano, quien brinda sus nuevas investigaciones sobre la autoficción y las autopoéticas en escritores españoles y argentinos, e incluso del extranjero como el caso de Annick Louis, quien traduce su propio texto de 1997 del francés, donde aborda la escritura borgeana en el período de vanguardias.

En tanto, a las 19.30 Julián López, Luis Mey y Matilde Sánchez participarán de la mesa: “Narrar la infancia”, coordinados por Daniela Fumis. La discusión se centrará en: ¿Cómo se construye el lugar de la infancia en la narrativa? La infancia oscila entre su condición de ficción fundacional y, a la vez, de dimensión mítica. Aunque pareciera mostrarse siempre inaprehensible, funciona como encrucijada de pasajes hacia otras zonas de afectividad, de vínculos, de proyecciones. Pero, al mismo tiempo, se disparan otros interrogantes como ¿qué supone narrar desde una posición de infancia? ¿Cuáles son los efectos de la infancia en todo relato?

UE4 - B - IMG_1000.jpg

Cierre

  • La clausura del Argentino será el viernes a las 20 con la conferencia “La intimidad inofensiva”, de Tamara Kamenszain coordinada por Germán Prósperi. “Entre la voz y la escritura, entre el pliegue de la lengua y la lisura contundente de quien la dice, la obra de Tamara Kamenszain nos acecha desde hace décadas. Y desde ese lugar de espera, nos da señales luminosas de su aparición, con la intermitencia de quien sabe que puede salir a la aventura del poema por los caminos que conoce de memoria. Los lectores de poesía festejamos esa salida y siempre pedimos más. La presentación de la poeta en el Argentino de Literatura es otra oportunidad para actualizar nuestro pacto”, destaca Prósperi.

Estudios culturales

La jornada del viernes comenzará a las 16.30 con la mesa “Literatura y estudios culturales en Argentina”, con los panelistas Mónica Szurmuk, Ricardo Kaliman y Silvia Delfino, coordinados por Analía Gerbaudo. Los interrogantes que abrirán la discusión serán: ¿Qué características tienen los estudios culturales alrededor de la literatura en Argentina? ¿Cuáles son las prácticas de intervención concretas en torno a las cuales surgen? ¿Qué posición respecto de las geopolíticas del conocimiento global pueden leerse en sus avatares? ¿Cómo se sitúan en y ante los procesos de institucionalización e internacionalización (en las coordenadas Norte-Sur pero también Sur-Sur)?

En tanto, a las 18 Laura Wittner, Analía Giordanino y Daiana Henderson tomarán la palabra en la mesa “Tres Hermanas”, coordinadas por Santiago Venturini. Esta mesa reúne a tres poetas nacidas en diferentes décadas: Laura Wittner (Buenos Aires, 1967), Analía Giordanino (Santa Fe, 1974) y Daiana Henderson (Paraná, 1988). A pesar de la distancia, una línea las une: un fino parentesco o familiaridad que cruza los textos que cada una de ellas escribe y las vuelve hermanas de una estirpe imaginaria. Las une el énfasis en la percepción, el poema como una forma de intimidad y el registro de experiencias mínimas que en la lengua adquieren espesor.

11º ARGENTINO DE LITERATURA

Para todos

  • La entrada para presenciar las mesas de debate es libre y gratuita. Aquellas personas que deseen recibir certificados, deberán inscribirse en www.unl.edu.ar (Cultura/Ciclos/Argentino de Literatura). El costo del certificado es de 30 pesos, y lo recibirán aquellos que cuenten con el 80 por ciento de la asistencia. Más información al Tel: 4571143/4, mail: cultura@unl.edu.ar.