HASTA EL 7 DE AGOSTO
HASTA EL 7 DE AGOSTO
Abren inscripción a nuevo seminario de Teatro Musical
El director Rubén Viani junto a la coreógrafa Barby Ostrovsky y el músico Francisco Martínez Castro estarán a cargo de esta propuesta formativa. Los encuentros serán los días sábado 15, domingo 16 y lunes 17 de agosto.
“Trabajaremos de igual manera cada una de las áreas: teatro, canto y danza; y las uniremos en un trabajo integral”, adelantaron los docentes de esta instancia de formación.
Foto: Gentileza Municipalidad de Santa Fe
De la Redacción de El Litoral
cultura@ellitoral.com
A pocos días de la reposición de “Espíritu traidor” (30 y 31 de julio y sábado 1º de agosto), la obra producida íntegramente por la Municipalidad de Santa Fe, se abre la inscripción a un nuevo espacio formativo de teatro musical que será coordinado por docentes que encabezaron el equipo creativo de esa propuesta, inédita en el ámbito local. Esta producción íntegramente santafesina llegó a un público diverso con esta pieza de teatro musical escrita por Joaquín Bonet; y brindó un espacio de formación para los más de 40 artistas que desarrollaron nuevos recursos expresivos.
A partir de esta experiencia se abre ahora la inscripción al “Seminario de entrenamiento y formación en Teatro Musical”, que será dictado en agosto por el actor, profesor de teatro y director Rubén Viani, junto a la coreógrafa Barby Ostrovsky y el músico Francisco Martínez Castro. De esta manera, la Municipalidad continúa con una acción cultural que en el marco de la producción integral de “Espíritu traidor” contempló diversas instancias de formación; como los seminarios intensivos de agosto y octubre de 2014, y otro de montaje de escenas de comedia musical, que se realizó en mayo. Junto al mismo equipo docente que coordinó esos espacios, se brindarán a los participantes de este nuevo seminario las herramientas para la comprensión y el hacer propio de este género teatral que utiliza canciones y coreografías para contar una historia.
La propuesta está destinada para participantes que tengan a partir de los 14 años, tanto aquellos que ya se dedican al teatro musical, como a los que se desempeñan en alguna de las áreas que integra el género; a alumnos de canto, teatro, danza y comedia musical, y a todos aquellos que deseen acercarse por primera vez a esta expresión artística. Por eso, explican los docentes, “trabajaremos de igual manera cada una de las áreas: teatro, canto y danza; y las uniremos en un trabajo integral, orientando el proceso a la investigación, a la búsqueda y desarrollo de la creatividad”.
Integral
En el el seminario se trabajará sobre musicales como “Shrek”, “Matilda”, “Despertar de primavera”, “Wicked”, “Memphis”, “Pippin” y “Cabaret”, entre otros; y el último día se realizará una pequeña muestra de lo aprendido.
Entre los lineamientos generales de la propuesta, los docentes destacan: lograr un clima de trabajo en un marco de disponibilidad, atención, disciplina y concentración; cantar, bailar y actuar de manera integrada y expresiva distintos géneros y estilos; bailar una coreografía al unísono con diseños espaciales; desarrollar la capacidad de coordinación y disociación en ejercicios con distintas complejidades. Asimismo, trabajar sobre escenas dramáticas que incluyan textos, canciones y coreografías (pequeñas representaciones en sí mismas); adquirir conciencia del propio esquema corporal con relación a sus movimientos, al espacio y a los pares; desarrollar la capacidad de disociación y coordinación vocal y corporal; y realizar grupal y/o individualmente coreografías cantadas, haciendo hincapié en la búsqueda interpretativa que corresponda.
Todas las actividades se realizarán con material musical y coreográfico de diferentes géneros y estilos, y el orden de las mismas se determinará de acuerdo con las condiciones y necesidades de cada grupo.
Cómo participar
Los docentes organizarán a los participantes en grupos, de acuerdo con los antecedentes y la disciplina en que se desempeñen, para que puedan realizar un entrenamiento acorde al nivel de todos. Para cada grupo están previstas seis horas de trabajo diario, en diferentes turnos a definir entre las 9 y las 19.
La inscripción está abierta hasta el 7 de agosto. La boletería del Teatro atiende de lunes a sábado, de 9 a 13 y de 17 a 21; y los domingos, de 10 a 12 y de 17 a 21. Para más información, comunicarse a los teléfonos 4571883/4.