Apoyo virtual en Change.org
Juntan firmas para reconstruir una escuela flotante de remo
Apoyo virtual en Change.org
Juntan firmas para reconstruir una escuela flotante de remo
La asociación civil y deportiva necesita un terreno para la creación de la sede en tierra. Allí concurren desde los 9 años a practicar ambas disciplinas para competición y recreación. También participan personas con discapacidad.
Galpón flotante. La escuela de remo y triatlón “Tupá” quedó destruida tras el temporal del 19 de febrero pasado. Ahora necesita una nueva sede para funcionar. Foto: Escuela Tupá
De la Redacción de El Litoral
area@ellitoral.com
A través de la plataforma de peticiones “Change.org”, un grupo de santafesinos juntan firmas de apoyo para la reconstrucción de la escuela de remo y triatlón, Tupá. La institución, que consiguió la personería jurídica hace un mes, funcionaba en un galpón flotante sobre el riacho Santa Fe, que habitualmente estaba amarrado en la zona del conocido como balneario Rizzi, en el kilómetro 472 de la ruta 168.
Pero durante la tormenta del 19 de febrero, la estructura quedó reducida a un montón de chapas retorcidas, apretadas contra la baranda de un aliviador. Entre las pérdidas también se cuentan unos 25 botes, la mayoría de los cuales se utilizaban para competiciones y otros materiales de la escuela.
La recolección de firmas servirá como base para luego hacer el pedido formal ante la Municipalidad para que se les conceda una terreno en las inmediaciones del balneario, y gestionar un subsidio para reconstruir la escuela flotante y la sede en tierra.
“La tormenta nos destruyó el galpón completamente. No podemos reutilizar casi nada y el 80% de los botes que guardábamos adentro se arruinaron, no sirven más. Algunos arreglamos pero la mayoría no sirven más”, explicó Pablo Sanchis, director de la escuela quien dijo además que ya mantuvieron una reunión con el director de Deportes de la Municipalidad, Ignacio Landi.
“Buscamos que nos otorguen un terreno. También sabemos que la Municipalidad gestionó subsidios de Nación y ante la provincia, esperamos que nos den una respuesta pronto”, consideró Sanchis.
A la escuela concurren actualmente unas 35 personas a practicar remo y triatlón, con fines competitivos y de manera recreativa. Además, comparten las actividades con personas con discapacidad.
Las pérdidas
Hace unos 8 años, la escuela funcionaba en la Costanera Este pero tras la instalación de varios emprendimientos gastronómicos, debió trasladarse. En junio de 2013, con la autorización de la Municipalidad, se comenzó a construir la nueva sede, sobre el Riacho Santa Fe.
La estructura flotante destruida era un pontón de 24 metros por seis metros. Para quienes deseen acompañar la petición con la firma pueden ingresar a change.org/terreno. Ahí hasta el momento se lograron 247 firmas de apoyo.