En reclamo de aumentos salariales
En reclamo de aumentos salariales
Masiva marcha de los gremios universitarios
De la Redacción de El Litoral
educacion@ellitoral.com
Por primera vez en 15 años, todas las federaciones universitarias de docentes y estudiantes marchaban juntas esta tarde al Ministerio de Educación de la Nación, en Capital Federal, para reclamar aumentos salariales y mejoras presupuestarias para las casas de altos estudios de todo el país. La movilización se da un contexto conflictivo, tras una semana de paros de docentes universitarios y tomas de facultades.
Conadu, Conadu Histórica, Fedun, Uda, Ctera, Fagdut y organizaciones del movimiento estudiantil se unieron para un reclamo que atraviesa agrupaciones radicales, peronistas, de izquierda e independientes. Los ejes de la movilización son el aumento salarial, la mejora en el presupuesto tras el aumento de tarifas y la ejecución de políticas socioeducativas -como boleto estudiantil y programas de becas-, precisó la Agencia DyN.
En cuanto a la discusión paritaria por salarios, tras seis reuniones con representantes del Ministerio de Educación, todos los gremios docentes rechazaron la última oferta de incremento del 31 %: 15 % en mayo, 5 % en octubre y 11 % en diciembre, esta última cuota a cobrar en enero de 2017. Habría una nueva reunión paritaria la semana próxima.
Bullrich: “No hay peligro”
El ministro de Educación, Esteban Bullrich, rechazó que haya algún “peligro” en el funcionamiento de las universidades del país, y aseguró que el gobierno nacional garantizará el financiamiento de todo el sistema universitario. Lo hizo en su discurso ante el plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Educación y Cultura del Senado.
“Garantizamos el funcionamiento de las universidades. Los fondos se van a repartir equitativamente y no en forma discrecional como se hacía anteriormente”, aseguró el mandatario. Y rechazó la idea de que haya crisis en el sector: “No hay ningún peligro (en la continuidad de las casas de altos estudios). Queremos que las universidades funcionen”, resaltó.