Los privados deciden mañana
Los privados deciden mañana
Docentes del sector público definieron dos días de paro
Las huelgas están previstas para el 24 de agosto (tentativamente) y para el 2 de septiembre. Ambos en coincidencia con movidas gremiales nacionales. Piden la reapertura de paritarias.
La asamblea resolvió un plan de lucha para el segundo semestre.
Foto: Guillermo Di Salvatore
De la Redacción de El Litoral
educacion@ellitoral.com
La docencia santafesina del sector público encarará un plan de lucha para reclamar la reapertura de paritarias y discutir un nuevo aumento salarial “urgente” a activos y jubilados. El primer paro tiene fecha a definir -tentativamente se propuso el 24 de agosto- y será en conjunto con el que decida esta tarde el congreso nacional de la Ctera. El otro se realizará el 2 de septiembre, en el marco de la Marcha Federal que recorrerá el país y pasará por Santa Fe.
Las medidas de fuerza se decidieron ayer a la siesta en la asamblea provincial del gremio Amsafe y se dispusieron en consonancia con dos movidas a nivel nacional, organizadas por la Ctera, que nuclea a gremios docentes de todo el país. Una de esas huelgas -la del 2 de septiembre- se prepara en conjunto con la CTA de los Trabajadores, otros sindicatos de CGT, y la adhesión de organizaciones de Derechos Humanos y estudiantiles.
En tanto, el Sadop Santa Fe, que congrega a la docencia privada, debatirá mañana con sus delegados los pasos a seguir y posiblemente avanzará en medidas simultáneas con el magisterio público. La reunión está prevista para el jueves al mediodía.
Los argumentos que esgrimió la conducción de Amsafe para lanzar el plan de lucha son: la inflación interanual del “46 por ciento” y la negativa del gobierno provincial a reabrir la paritaria docente. En el pliego votado ayer, también se pidió “el cese de la aplicación de la tablita de limitación de licencias médicas, la actualización de las asignaciones familiares, la resolución inmediata de los problemas de infraestructura y el cumplimiento de los planes de prevención emanados de la paritaria provincial”.
Con el voto total de 22.710 maestros, se resolvió mayoritariamente un plan con medidas de fuerza. La opción que más sufragios cosechó (13.322) fue la que propuso dos huelgas de 24 horas.
Argumentos
“A nivel provincial, todos los asambleístas coincidieron en la necesidad de reapertura paritaria por el tema salarial. El poder adquisitivo quedó muy por debajo -entre un 10 y un 15 %- de la propuesta salarial de principios de año. Quién se iba a imaginar en febrero que llegaríamos al 46 por ciento de inflación. Confluyen elementos graves: la devaluación, el aumento del costo de la canasta familiar, del transporte, el tarifazo”, explicó Sonia Alesso, secretaria general de Amsafe Provincial.
Huelga de UDA
El secretario general de la Unión Docentes Argentinos (UDA) y secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero, comunicó un “fuerte” plan de lucha, resuelto por los cuerpos orgánicos de la entidad sindical consistente en: paros, clases públicas y pedidos urgentes de reunión al pleno de las Comisiones de Educación de ambas Cámaras del Congreso para que los legisladores conozcan la situación que atraviesa el sistema educativo argentino.
El dirigente docente dijo que el Consejo Directivo acaba de resolver que “el miércoles 24 de agosto y el viernes 2 de septiembre pararemos los docentes de todo el país”, y argumentó que “el paro de 48 horas es producto de un plan de lucha al que nos han llevado las políticas del ministro Esteban Bullrich”.