Principalmente de Uruguay y Brasil
Principalmente de Uruguay y Brasil
La Afip ya tiene listas de propiedades no declaradas
Nuevos billetes de $ 200
Presentados en sociedad
En Santa Fe todavía hay pocos de $ 500 pero en Puerto Madryn, Federico Sturzenegger presentaba el nuevo modelo con la Ballena Franca Austral. El acto en el Ecocentro Mar Patagonia contaba con la presencia del gobernador de Chubut, Mario Das Neves y el intendente madrynense Ricardo Sastre. El Banco Central planifica el lanzamiento de un billete de mil pesos para 2017, que llevará la ilustración de un hornero.
Foto: Archivo El Litoral
De la redacción de El Litoral
economia@ellitoral.com
Télam/DyN
El director de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), Alberto Abad, advirtió ayer que el organismo a su cargo conoce bienes no declarados de argentinos tanto en el país, como en Uruguay, Brasil y los Estados Unidos, y aconsejó a sus poseedores que ingresen al programa de Exteriorización de Capitales.
“Estamos haciendo un trabajo con otros organismos tributarios, cruzando bases de datos públicos, y concentrándonos en los grandes contribuyentes, y hemos detectado muchas inconsistencias, tanto a nivel local, como en el exterior, de argentinos que no han declarado sus bienes”, dijo Abad en declaraciones a la prensa, al dar a conocer algunos datos.
En este marco, Abad aconsejó a los poseedores de estos bienes “que ingresen al programa de Exteriorización de Capitales”, cuyo último vencimiento es el 31 de marzo del año próximo. Según la investigación del Indec, en el ámbito local existen 12.300 propiedades en “countries” que no están declaradas en Bienes Personales.
También existen otras 29.000 cuentas bancarias “relevantes”, destacó Abad, que no se incluyen en declaraciones juradas de Ganancias ni en Bienes Personales. Además, y a través de bases de datos públicos, en Uruguay se detectaron 1.563 propiedades de argentinos que no están declaradas, por lo que se van a hacer nuevas reuniones entre autoridades de la Afip y corredores inmobiliarios para interiorizarlos sobre el blanqueo.
Con Uruguay, la Afip firmó un acuerdo para que a partir del 1º de enero del año próximo comience el intercambio de información tributaria. Algo similar ocurrirá con Brasil, que además dará información desde 2012, de los bienes y movimientos financieros de argentinos en ese país, lo que será correspondido de igual manera por la Afip.
La autoridad tributaria brasileña ya le informó a la Afip sobre movimientos financieros de 11.000 argentinos de los cuales, 134, hicieron transacciones por U$S 90 millones, ninguna de ellas declaradas. Además, alrededor de 1.100 argentinos tienen propiedades en Brasil, 142 de ellos, por un monto conjunto de U$S 140 millones.
Estados Unidos
Viernes sin banco
La Asociación Bancaria mantiene en firme su decisión de paralizar la actividad el viernes próximo. El reclamo sostenido desde asambleas que vienen afectando parcialmente la actividad es la reapertura de paritarias y la derogación de Ganancias sobre el salario. Sergio Palazzo, secretario general de la AB en el país, ha recordado que “el punto 15 del último acuerdo paritario señaló con claridad que de producirse variaciones económicas sustanciales se reabrirían las paritarias”. La medida de fuerza sólo se suspendería si los empleadores abren esa instancia.
¿Abren el sábado?
Por ahora es una sola institución y depende de las autorizaciones -o no- del Banco Central de la República Argentina. Pero las entidades crediticias analizan abrir sus puertas el sábado para atender el caudal de gestión de nuevas cuentas -y para recibir los depósitos correspondientes- por el vencimiento del blanqueo para dinero en efectivo que opera el 31. Al cierre de esta edición no había entidades santafesinas que hayan confirmado esa alternativa, que ya está ratificada para sucursales del HSBC en Gran Buenos Aires, Capital Federal, Córdoba, Corrientes, Mendoza, Salta y San Juan.