“En la Liga de Quito me quisieron sacar en patrullero y en 5 meses me sacaron en andas”, afirmó el DT
Bauza demostró una confianza total
“En la Liga de Quito me quisieron sacar en patrullero y en 5 meses me sacaron en andas”, afirmó el DT
Bauza demostró una confianza total
Sin margen de dudas.
Bauza
decidió ir él a la conferencia de prensa pautada (en vez de alguno de los jugadores) y en todo momento se mostró firme en cuanto al futuro del equipo en su camino rumbo al Mundial de Rusia.
Foto: Archivo El Litoral
Redacción de El Litoral
deportes@ellitoral.com
Télam
“Veo al grupo con mucha fuerza, en la Liga de Quito me quisieron sacar con un patrullero, a los cinco meses me sacaron en andas y me hicieron una estatua”, aseguró el DT del Seleccionado en la conferencia de prensa que desarrolló ayer en el predio de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), en Ezeiza.
Bauza, quien pidió él dialogar con el periodismo, pese a que estaba anunciado que lo harían los jugadores, se refirió al cotejo de mañana ante Colombia por la duodécima fecha de las Eliminatorias mundialistas y aseveró que “necesitamos ganar como sea. Recuerdo cuando me criticaron que Lucas Alario terminó siendo lateral derecho y creo que no importa, hay que ganar. Este partido tiene la misma presión de siempre. Con Brasil (por el encuentro que perdió Argentina el jueves 3-0 en Belo Horizonte) hasta el primer gol de ellos empezamos muy bien y luego cambió todo”.
El “Patón” comentó que siempre tuvo apoyo de las actuales autoridades de la AFA, e indicó que “el respaldo de Armando Pérez (titular del comité de regularización de la máxima entidad del fútbol argentino) lo tuve siempre, la charla de ayer solamente fue un gesto más. Estuvimos hablando bastante, estoy bien y con ganas de que hagamos un buen partido el martes y ganarlo. He estado en situaciones peores a ésta, soy optimista siempre y trabajo pensando en que vamos a ganar. Mañana vamos a definir el equipo y a todas las versiones que den no puedo darle lugar”, prosiguió el DT.
Más adelante, se refirió a las múltiples versiones y suspicacias de los últimos días y puntualizó que “se han dicho muchas cosas, el tema del recambio de jugadores es una más. Perdimos puntos y es normal que las críticas aparezcan. Estoy muy bien, convencido de lo que tenemos que hacer. Por eso, no estamos evaluando una entrada de un psicólogo al equipo, hay que hablarlo entre nosotros y me parece bien que los futbolistas lo expresen. Estoy tranquilo porque sé que esta situación es normal. Los jugadores saben de sus condiciones y pueden dar vuelta”, explicó el ex entrenador de Rosario Central, San Lorenzo de Almagro, Colón de Santa Fe, Vélez Sarsfield, Liga de Quito (Ecuador) y San Pablo (Brasil).
Asimismo, habló del funcionamiento del equipo y señaló que “no hemos tenido regularidad en cuanto al juego, tenemos que mejorarlo aunque hubo buenos pasajes en algunos partidos. Claramente necesitamos levantar la producción y los jugadores deben encontrar el momento para imponer su jerarquía, ojalá que pase con Colombia a diferencia del segundo tiempo con Brasil. Que nos hayan marcado ocho goles es un problema más grave que la falta de gol. De todos modos, con los jugadores no tenemos discusiones sobre el sistema de juego y apoyan nuestras decisiones”, apuntó.
Por otra parte, pidió apoyo del público para el próximo encuentro y expresó que “ojalá que la gente de San Juan se pueda contagiar de lo que representa la camiseta y no de las críticas”. Respecto del encuentro de mañana reiteró que “Colombia tiene un muy buen trato de pelota, veremos de acuerdo a la posibilidad de armado cómo lo paran porque viene cambiando en el último tiempo. Tiene jugadores importantes y hay que tener cuidado. Nosotros tenemos la necesidad de ganar y habrá que arriesgar. Hay que hacer un buen partido, los jugadores tienen unas ganas bárbaras y mejor apoyo que ello es imposible. Todavía no confirmé el equipo pero los 26 jugadores están disponibles. La clasificación a Rusia nunca estuvo en duda”, completó un mesurado y confiado Edgardo Bauza.
Los cambios
El seleccionador argentino, Edgardo Bauza, metió en el entrenamiento de ayer a Gabriel Mercado, Éver Banega y Lucas Pratto entre los titulares con el único objeto de encontrar un horizonte que le permita darle un rumbo cierto a un equipo que naufraga.
La idea del técnico es tener una referencia de área todo el tiempo, como es el caso de Pratto, que salga poco a tocar la pelota. Así, ahora, los laterales levantarán la cabeza y tendrán a un “9” para tirarle un centro. Y entre ellos, que también mostrará nuevamente a Emmanuel Mas por izquierda, volverá Gabriel Mercado a la otra banda. Si bien el futbolista de Sevilla lleva casi un semestre como central, su puesto natural, su regreso expone sobre todo el flojo nivel de Pablo Zabaleta y la prioridad que habrá por el orden defensivo.
Finalmente, tal vez por pedido del propio Messi, Banega estará como una especie de media punta falso, que completará el tridente junto con Ángel Di María. Cuando se refiere a la falsedad de ese puesto es porque no se siente cómodo tan cerca del área rival (sus pocos goles a lo largo de la carrera así lo demuestra) y sin dudas por naturaleza se retrasará y ocupará el lugar de Javier Mascherano en el primer escalón de la creación.
De esta manera, el astro de Barcelona podrá esperar la pelota en la zona donde más daño genera y ya no tendrá que ir a buscar pelotazos frontales lanzados desde el medio.
Cambio cantado.
El ingreso de Banega
libera a Messi del primer pase en ofensiva y le permite entonces pararse más arriba en el terreno a la “Pulga”.
Foto: Archivo El Litoral
Miadosqui anticipa una fiesta
“Nos preparamos para vivir en San Juan una verdadera fiesta. Como sucedió en otras ocasiones en las que estuvimos en el interior, la gente espera mucho la oportunidad de ver a sus ídolos de cerca y la verdad es que me pone sumamente contento que se pueda realizar”, aseguró el directivo en diálogo con Télam.
“Hasta el momento, después de jugar en Mendoza y Córdoba previamente, todo ha salido como lo esperábamos en materia organizativa”, afirmó el dirigente. De hecho, barajó la chance de que el próximo año, cuando la albiceleste se enfrente a los representativos de Chile, Venezuela y Perú, haya “otras provincias” beneficiadas en esta nueva recorrida de sedes que comenzó a realizarse con esta Eliminatoria. “A fin de año vamos a comunicar dónde jugaremos, entendemos que es sano que se vaya rotando de sede para que todos los argentinos disfruten de su equipo”, anunció.
“El mejor ejemplo de la locura que se vive en San Juan por la llegada de Lionel Messi y el resto de sus compañeros pasó por lo chico que nos quedó el estadio, ya que desde la semana pasada solamente quedaban 1.000 entradas y hoy están agotadas”, valoró el dirigente sanjuanino. “No nos vamos a quedar afuera del Mundial porque tenemos grandes jugadores y faltan muchísimas fechas, así que lo buscaremos en el tiempo que resta. Colombia es un gran rival, como otros, pero nosotros también contamos con varias estrellas del primer orden”, concluyó Miadosqui.